Actualmente en internet existen multitud de herramientas destinadas al trabajo y al aprendizaje, desde editores y conversores de PDF online, hasta páginas de descarga de apuntes y todo tipo de aplicaciones destinadas a la enseñanza. Hoy nos vamos a centrar en una de ellas Quizizz, y vamos a enseñarte cómo utilizar la herramienta de gamificación para profesores y estudiantes más conocida de internet.
El propio título principal de este artículo, “Quizizz, así se utiliza la herramienta de gamificación para profesores y estudiantes”, revela cuál es la intención de ofreceros este texto desde el blog de FormatPDF.com: no es otra que la de facilitaros un manual de uso de Quizizz que permita saber cómo utilizar esta herramienta de aprendizaje basada en juegos de preguntas.
Sin duda, si trabajas en la enseñanza, tanto de niños como de adultos, Quizizz te va a servir mucho de ayuda. Jugar aprendiendo siempre es una buena opción, especialmente para los niños, ya que se consigue que se preste una mayor atención durante el aprendizaje. Es lo que se conoce con el nombre de “gamificación” o utilización de elementos o dinámicas pertenecientes a los juegos en contextos ajenos a estos, en este caso para asignaturas como matemáticas, lengua, geografía y un largo etcétera.
Índice de Contenidos
¿Qué es y para qué sirve Quizizz?
Lo primero que debes tener claro antes de utilizar esta herramienta educativa gamificada, es saber exactamente qué es Quizizz. Se trata de una plataforma online que permite la creación de juegos o actividades de preguntas y respuestas, para que los alumnos puedan responder a tipo concurso para obtener una puntuación.
Mira estas alternativas: Herramientas para crear materiales educativos gratis
El propio educador o profesor es el que genera las preguntas por medio de plantillas o de forma personalizada. Estas preguntas llegan a los alumnos por medio de un ordenador, móvil o tablet. A la hora de generar las preguntas es necesario registrarse, pero a la hora de participar de las preguntas, simplemente hay que introducir un código que se genera en el propio Quizizz al terminar de crear el cuestionario.
Esta especie de "juego educativo" permite que el profesor lance directamente el juego y los alumnos vayan respondiendo en un plazo determinado de tiempo. De este modo, los resultados van llegando al momento. Pero también es posible participar en las actividades del repositorio, sin que sea necesario que el profesor o educador las lance.
Es un método muy útil de hacer participar a los estudiantes de un cuestionario, ya que las preguntas aparecen en cada uno de los dispositivos de los alumnos, los cuales pueden responder a su propio ritmo. Posteriormente, se generarán una serie de informes en los que se podrán observar los resultados de los alumnos.
Se trata de una buena forma de evaluar los conocimientos de los alumnos a través del juego, lo que hace que todo sea mucho más dinámico y divertido. Competir por ser el ganador hace que también aumente su interés por la actividad a la vez que aprenden.
Cómo se utiliza Quizizz, la herramienta de gamificación para profesores y estudiantes
Es el momento de mostraros el modo de utilizar Quizizz, la herramienta de gamificación para profesores y estudiantes basada en preguntas y respuestas. Para empezar a utilizarla basta con seguir con unos pasos muy sencillos, pero que a su vez son muy necesarios.
Lo primero de todo es registrarse, para lo que se ha de entrar en quizizz.com y hacer clic en el botón “Registrarse” (Sign up en inglés). Una vez terminado el registro ya se podrá acceder al perfil como profesor desde el botón de “Iniciar sesión”.
Una vez que se ha finalizado el registro es el momento de empezar con la creación de las preguntas. Para ello tenemos que dirigirnos hasta el botón morado situado en la parte superior izquierda que reza “Crear”, dando lugar a una nueva presentación.
Es aquí donde se presentarán dos opciones distintas: una es cuestionario, y la otra se llama lección. Estas son sus diferencias:
- Cuestionario – Destinado a la creación de preguntas y respuestas tipo test. Te permite crear tus propias cuestiones para que los alumnos las respondan, aunque también puedes hacer uso de preguntas que ya se encuentran almacenadas dentro de la aplicación, para que pasen a formar parte de tu encuesta.
- Lección – Aquí su uso es para crear diapositivas con diferentes temas o lecciones, como si de un PowerPoint se tratase. Se utiliza, por tanto, para realizar presentaciones de diferentes asignaturas como matemáticas, lengua o geografía.
Una vez que se ha terminado de crear, estas lecciones o encuestas quedan almacenadas dentro de la sección “Mi biblioteca”, que da acceso a todas ,as creaciones del perfil.
Cómo pueden acceder los alumnos al cuestionario o presentación de Quizizz
A la hora de emprender una presentación, existen dos modalidades que puedes utilizar: se puede hacer la presentación o encuesta en vivo, o lanzarlo como si se tratase de una tarea.
Para el primero de los casos es necesario activar el "juego" directamente en clase o por medio de una videollamada. Los estudiantes verán un código que deberán introducir en la herramienta sin que sea necesario el registro previo.
Una vez que hayan introducido dicho código, los estudiantes o alumnos podrán ir respondiendo a las preguntas que se les han preparado, y se les irá valorando al momento para que sepan cuántas han acertado o no.
En el caso de que se elija la opción de tarea, se deberá ir al segundo botón en el que pone “Asignar tarea” y con el que los alumnos podrán responder a las preguntas en un plazo de tiempo determinado que empieza a contar desde el momento en el que es lanzada dicha cuestión.
Una vez que ya está disponible la lección, se puede introducir en Google Classroom (de la que es compatible), o directamente compartir un enlace con el código de esta. De este modo, a medida que los participantes vayan respondiendo, se puede acceder a todos los informes que han generado desde la pestaña de “Informes”.
Como hemos mencionado, Quizizz ofrece la opción de utilizar Google Classroom con la increíble ventaja de que los resultados se publicarán directa y automáticamente en las aulas, lo que hace que los informes sean más fáciles de manejar y compartir.
Qué tipo de preguntas puedes elegir dentro de Quizizz
La aplicación Quizizz ofrece distintos tipos de preguntas que se pueden elegir para realizar el cuestionario a los alumnos. Dentro de las modalidades que se pueden ver nos encontramos con:
- Opción múltiple – Se trata de una pregunta que solo ofrece la posibilidad de responder una alternativa que es la correcta.
- Caja – Se trata de una pregunta que puede ofrecer más de una respuesta correcta.
- Rellenar el espacio en blanco – Se trata de preguntas que ofrecen respuestas de una o pocas palabras, además de permitir respuestas alternativas por parte de los participantes. Cada alumno deberá introducir una respuesta en la ventana de escritura que aparecerá.
- Encuesta – Esta opción hace que todas las alternativas puedan ser consideradas correctas. Es una opción que se suele utilizar para conocer las opiniones de un alumno con respecto a un tema.
- Abierto – En un principio todas las respuestas van a ser consideradas correctas dentro de los reportes. Posteriormente, cuando el profesor descargue los mencionados reportes, deberá corregir cada una de las respuestas.
Existe una opción que permite añadir preguntas que ya se han empleado dentro de Quizizz haciendo clic en “Teleport” o en “Añadir” en caso de que se haya encontrado una pregunta que merece la pena insertar.
Cómo crear una clase dentro de Quizizz
Dentro de Quizizz existe la opción de crear clases a partir del propio menú que dice “Clases” tal y como se puede ver en la siguiente imagen:
Mediante esta función se puede acceder al listado de estudiantes con el propósito de realizar un seguimiento de los alumnos. Dentro de las opciones que se ofrecen existe la posibilidad de exportar directamente el directorio de alumnos desde Google Classroom. Pero también se puede crear una clase y compartir el enlace que se generará con todos los estudiantes. Existe un tope de 14 alumnos que podrán entrar en ella.