La marca de agua es un concepto al que están muy familiarizados los fotógrafos profesionales, pero su uso no es exclusivo de la fotografía. Lo primero que debemos conocer, para profundizar en su utilización, es saber ¿qué es una marca de agua?
La propia Wikipedia nos ofrece una definición más técnica, diciendo que se trata de “una técnica esteganográfica de ocultación de información”, cuyo “objetivo principal es poner de manifiesto el uso ilícito de cierto servicio digital por parte de un usuario no autorizado”. Poner una marca de agua en un PDF, a grandes rasgos, viene a ser eso mismo.
La definición mencionada anteriormente queda algo compleja de entender, por lo que te vamos a ofrecer otra más sencilla. Si en realidad quieres saber lo qué es la marca de agua, decirte que es el proceso de superponer un texto, logo o dibujo sobre documentos o imágenes, con el fin de proteger tu imagen de marca y en definitiva tus creaciones. La clave de una marca de agua está en que, gracias a su transparencia, pase casi desapercibida, para que no desvirtúe la imagen o documento en cuestión.
Pero seguro que la definición de, ¿qué es una marca de agua?, no es suficiente para ti. A partir de este momento, vamos a procurar ofrecerte algo de información más completa, relacionada con la marca de agua, como explicarte cuál es mejor lugar en el que colocarla dentro de un documento o imagen. Nuestra intención es, una vez finalizado este texto, dispongas de la información necesaria para saber que es una marca de agua y cómo implementarla y utilizarla.
Índice de Contenidos
Orígenes de la marca de agua
En la actualidad nos encontramos en la era digital, y cuando hablamos de marca de agua, la incorporamos al mundo digital. Pero has de saber que ya existía antes, y con utilidades similares a las actuales. Ya en el siglo XIII, encontramos que en Italia se cose, en la formadora de papel con alambre, un dibujo que indica quien es el molino papelero productor. Es lo que se conoce también como filigrana.
De este modo, el diseño se cosía a la formadora con la que se hacía el papel para escribir, para que esta trama quedase marcada en el futuro papel al haber menos pulpa sobre el relieve. Esto permitía ver el diseño al trasluz y a simple vista.
El nombre de "marca de agua" debido a que, aunque no siempre la mencionada filigrana se hacía con hilos de metal, sí que se utilizaba siempre agua para enlazar la fibra sobre el dibujo. De ahí que la palabra "marca" vaya acompañada de "de agua".
Sus orígenes no están claros, pero los expertos consideran que su nacimiento se produce en la ciudad italiana de Fabriano, aunque la más antigua que ha podido ser documentada se encuentra en Bolonia, en el año 1282.
Qué es una marca de agua en Word
Ya sabemos que es una marca de agua, pues bien, ahora es el momento de aprender a implementarla. Existen estupendos programas online que te permiten generar una marca de agua en los archivos que deseas proteger, e incluso también quitar dicha marca de agua. Pero si hay que destacar un programa que utilice una inmensa cantidad de personas, este es sin duda Word.
En efecto, el editor de texto de Microsoft, incluido en el paquete Office, permite incluir marcas de agua.
Para ello, simplemente, tienes que entrar en la pestaña de “Diseño”, y seleccionar “Marca de Agua”. El editor te permitirá configurar el archivo como “Borrador”, “Confidencial”, “No copiar” …, deberás elegir la opción que más te convenza. En el caso de que prefieras utilizar una imagen, logo o texto propio, deberás elegir la opción “Marca de agua personalizada”. Es entonces cuando se te pedirá que elijas entre un texto o una imagen. Como veis, todo es muy sencillo.
Qué factores debes tener en cuenta a la hora de insertar una marca de agua
A la hora de incorporar una marca de agua, existen una serie de consideraciones que debes de tener en cuenta, para introducirla de forma correcta. El buen uso de una marca de agua, va a impedir que se estropee la visualización de un documento. Las reglas que te mostramos a continuación van a impedir que se estropee tu trabajo y puedas protegerlo de la forma más adecuada posible.
- Procura evitar el uso de un color oscuro y sin transparencia en tu marca de agua. De este modo, evitarás posibles problemas de legibilidad. Por ello es bueno experimentar con la fuente, el tamaño de esta, el color y el diseño, para encontrar la opción menos intrusiva.
- A su vez se deben cumplir una serie de requisitos.
- Debe ser imperceptible, es decir, con un buen equilibrio entre visible e invisible hacia el observador.
- Sirve para proteger o dar autoría a un archivo, por ello has de evitar que degrade el objeto en el que lo incluyas.
- Tiene que ser robusta y fácil de reducir o eliminar sin degradar la calidad de la imagen.
- Evitar la ambigüedad identificando claramente quién es el propietario intelectual.
- Pese a los requisitos mostrados, existen excepciones en las que conscientemente se incorporan marcas de agua que son perceptibles y que degradan la imagen o contenido, se hace para proteger la propiedad de los documentos.
- Como alternativa existe la firma digital, que también te va a permitir ofrecerle autoría a un documento.
- Tampoco podemos olvidarnos de la opción de proteger con contraseña un documento, para que no pueda ser visto o editado por terceras personas.
- Lo más común es insertar la marca de agua en una de las esquinas del documento, ya que suele ser el lugar en el que menos estorba. El hecho de que sea transparente también ayuda a que pase desapercibida.
Para qué sirve una marca de agua
Una vez que te hemos explicado qué es la marca de agua, y ofrecerte una serie de consejos, es el momento de explicarte cuál es la utilidad de una marca de agua. En primer lugar, queremos aclarar que la función principal de una marca de agua es de copyright, es decir, permite al autor de un archivo protegerse del plagio o del uso indebido de este. Es una forma de acabar con los que hacen uso de las creaciones de terceros, sin dar los correspondientes créditos de ello. Dicho de un modo más sencillo, permiten proteger los derechos de autor, evitando que se reutilice tu trabajo sin tu permiso. Es una buena forma de que otros vean tu trabajo antes de comprarlo, sin que exista el riesgo de que te lo roben.
Muchas empresas también hacen uso de ella para potenciar su marca, gracias al contenido de calidad. Es lo que se conoce como “Branding”. Ver el logo de una empresa, en forma de marca de agua, dentro de un contenido de calidad, permite mejorar la imagen que se tiene de una determinada firma.
Otras veces, en cambio, simplemente se utiliza a modo de firma, para personalizar una marca propia, como si de un cuadro firmado se tratase, simplemente para que se sepa, que tú has sido el creador, pero sin la intención de proteger tu creación. De este modo se dará a conocer tu nombre y potenciar tu marca personal. Hoy en día, con las redes sociales en auge, si, por ejemplo, compartes imágenes por Facebook e Instagram, todo el mundo verá tu nombre y tu marca cuando se comparta, lo que potenciará tu figura.
Otro de sus usos frecuentes es indicar el estado en el que se encuentra un documento. Ya sea nulo, una muestra o una copia. Pero diréis, y esto ¿para qué sirve? La respuesta es sencilla, para garantizar que se haga un mal uso de documentos importantes y a la vez para poder mantener un orden en un trabajo que pasa de ser un borrador, a un documento finalmente acabado.
En qué tipos de archivos podemos encontrar una marca de agua
Internet ha traído la posibilidad de obtener una fuente de información casi inagotable, pero también ha permitido a los usuarios descargar multitud de archivos de todo tipo, que en muchas ocasiones es necesario proteger con marca de agua, para evitar el mal uso que se haga de ellos.
Lo más común y conocido es visualizar marcas de agua en imágenes, para evitar que se haga uso de ellas sin dar autoría, o sin pagar. Muchos bancos de imágenes hacen uso de la marca de agua, para que pagues por hacer uso de dichas fotografías. El mecanismo es muy sencillo, si copias o descargas una imagen sin pagar, esta incluirá una gran marca de agua que estropeará la visualización de dicha imagen. Una vez que pagas, recibes la foto limpia y lista para utilizar.
Los documentos también quieren ser protegidos, en muchas ocasiones, del mal uso que se pueda hacer de ellos. Por este motivo se incluyen marcas de agua que muestran la autoría de un contenido, o que avisan de que se trata de una copia y no del original.
En los contratos digitales o documentos legales online, también podemos encontrar marcas de agua. La razón es la de proteger información delicada o confidencial, a la vez que marcas la validez de un documento legal.
En vídeos o material audiovisual. Todos vosotros habéis visto cómo las distintas televisiones, tanto públicas como privadas, incluyen una marca de agua con su logo en una esquina. Es un buen modo de que el público sepa qué cadena está viendo, y a la hora de que se utilicen imágenes de archivo, se sepa cuál es la cadena autora de un contenido. Pero, igualmente, vais a poder marcar cualquier video que produzcáis para que sea reconocible. Lo más común en este formato es la inclusión de un logo. Por tanto, también es posible incluir una marca de agua en un vídeo.
En los trabajos de sonido, también se pueden encontrar marcas de agua. Ya sea con la modificación de un bit de menor peso en algunas muestras de sonido, el ensanchamiento del espectro de frecuencias o la ocultación del eco. Todo para evitar la piratería.
En ocasiones es por la propia seguridad y evitar falsificaciones. Seguro que os suena la marca de agua incorporada en los billetes de euro y en general en los del mundo entero, apenas visible sin una luz infrarroja. También en sellos de discoteca, entradas de conciertos… Se trata de un método muy eficaz para evitar posibles falsificaciones.