fl=467f152 h=cloudflare.com ip=165.227.63.9 ts=1685754422.377 visit_scheme=https uag= colo=SJC sliver=none http=http/1.0 loc=US tls=TLSv1.3 sni=plaintext warp=off gateway=off rbi=off kex=X25519

¿Qué son los PDF/X y para qué sirven?

Si has llegado hasta aquí preguntándote qué son los PDF X y para qué sirven, has venido al lugar indicado. Puede que hayas visto referencias a nombres como PDF X, PDFX o PDF/X, y no sepas qué es. En este artículo te lo explicamos a fondo.

Qué es PDFx

El formato PDF X, conocido también como PDFx, PDF x1a o PDF/x1a, es uno de los tipos de PDF que merece la pena conocer cuando se trata de trabajar con documentos en formato digital. En esta ocasión te contamos qué es, para qué sirve y en qué se diferencia el PDFx vs el formato PDF.

En un inicio, el formato PDF apareció con el fin de poder unificar documentos de texto en una extensión digital. Pero poco a poco se fueron añadiendo otros elementos como por ejemplo el hecho de incluir música, botones interactivos, vídeos, animaciones, etc.

Dentro de los distintos subconjuntos de formatos PDF, el PDFx es el formato utilizado por parte de las imprentas para imprimir documentos. Por lo tanto, podemos decir que PDFx es un formato pensado para imprimir en papel, con lo que tiene sus propias características particulares.

¿En qué consiste el formato PDFx?

Has podido comprobar que al momento de crear un PDF podrías añadir por ejemplo un vídeo o un botón. Eso hace que si quieres imprimir el documento, esos añadidos sean inservibles y que solo estén molestando.

Es por ese motivo que el formato PDFx o también llamado PDF/X fue creado por parte de los fundadores de PDF. Lo que se consigue al crear el formato PDFx es quitar todos esos elementos que están molestando y que no son útiles a la hora de imprimir el documento.

Gracias a esta acción, el archivo final PDFx va a ocupar mucho menos espacio de lo que sería el documento PDF tradicional con el resto de elementos sin necesidad de comprimir. Y por sobre todas las cosas, lo que se hará con esta configuración es evitar cualquier tipo de error a la hora de imprimir, algo esencial si se trata de un archivo de muchas páginas.

Otra característica muy interesante es que el formato PDFx añade información referida a la codificación del color. Este es un dato de sumo interés al ser un archivo con el que se tiene el objetivo de imprimirlo en papel.

Características del formato PDFx

Además de las anteriores características nombradas, el formato PDFx tiene otros aspectos muy interesantes que pasamos a enumerar a continuación.

Es un formato estándar certificado

Que el PDFx sea un formato estándar certificado significa que cuando se hace la conversión a este tipo de extensión, se revisa que se cumplan con todas las normas de estándar. Así, sin importar en dónde se imprimirá el documento se tendrá como resultado exactamente lo mismo en un tipo de impresora u otra.

Variantes de PDF/x

Más allá de que el subformato sea PDFx, existen dentro de él algunas variantes específicas que tienen pequeños elementos que lo hacen diferente uno de otro. Algunas de estas variantes son:

  • PDF/X- 1 a: 2001: este formato se utiliza para impresiones CMYK y se basa en la extensión PDF 1.3. Al elegir esta categoría te aseguras de que aquello que veas en pantalla saldrá tal cual a la hora de imprimir.
  • PDF/X – 3: 2002: es un tipo de formato en donde se codifica el color. Esa codificación se aplica tanto para el tipo de CMYK y RGB.
  • PDF/X – 1 a: 2003: es similar al del año 2001 pero se añade la compatibilidad con PDF 1.4.
  • PDF/X – 3: 2003: también similar al formato de 2002 al ser compatible con PDF 1.4.
  • PDF/X -4: sus características son parecidas al formato X-3 pero se le añade el uso de transparencias y de otras acciones con el texto.
  • PDF/X -5: con esta variante, es posible enlazar imágenes a contenido que sea externo al PDF para que no interfiera durante la impresión.
También te puede interesar: Qué es OCR y para qué sirve

Otros subformatos PDF

Venimos hablando del PDFx o PDF/X pero no es el único subformato que existe. También se encuentra por ejemplo el PDF/A, que se trata de un subformato perfecto para cuando hay que archivar muchos datos.

Encontrarás también el formato PDF/E, el cual se aplica en el momento en que se quiere hacer un intercambio de documentos de ingeniería de forma interactiva.

Como puedes observar, un PDF es mucho más que un archivo para enviar un documento. Tiene tantos matices y características que lo convierten en una extensión flexible y adaptada a las necesidades de cada usuario.

colaborador
Erika ha trabajado para medios locales y extranjeros (The New York Times-About.com/eHow.com/Vivemichigan.com, etc) y para infinidad de clientes y agencias de comunicación privadas. Es productora audiovisual, guionista y Licenciada en Comunicación Audiovisual. Ha creado todo tipo de contenidos de diversas temáticas y formatos tanto escritos como audiovisuales. Actualmente colabora como redactora en FormatPDF.com.
twitter icon
Valora esta entrada
4.5/5 - 1 votos