fl=466f140 h=cloudflare.com ip=165.227.63.9 ts=1685239811.21 visit_scheme=https uag= colo=SJC sliver=none http=http/1.0 loc=US tls=TLSv1.3 sni=plaintext warp=off gateway=off rbi=off kex=X25519

PDF vs JPG: 5 ventajas (y desventajas) de cada formato

PDF vs JPG

Hoy en día existen tantos formatos de archivos que es normal tener dudas a la hora de decidir cuál elegir. Pero dentro de todos ellos, hay dos que se destacan por ser los más utilizados y conocidos popularmente: el formato PDF, y el formato JPG. Ambos tienen sus ventajas y desventajas, y la elección de uno u otro dependerá de nuestro objetivo y del contenido del documento en sí. Un PDF se puede convertir a JPG, y viceversa, pero... ¿cuándo conviene más utilizar cada formato de archivo?

Por si no lo sabías, PDF es la abreviación del nombre Portable Document Format. Es un tipo de formato universal, que puede ser legible por varios tipos de software. Esta extensión, se caracteriza por contener en su interior imágenes, textos, gráficos y todo tipo de contenido, con la diferencia de que en un inicio no son editables. Tal y como ves el contenido en tu pantalla, lo verá la otra persona a la que le envíes ese archivo. Eso te asegura que no exista ningún tipo de cambio o modificación en el mismo.

El JPG, por su parte, es un formato de archivo de imagen gráfica. Es un tipo de extensión que lo que realiza es una compresión del contenido. Esta compresión puede hacerse a distintos niveles y mucho dependerá de ello la calidad de la imagen y el tamaño del archivo final. La relación de compresión que utiliza es 10 a 1, con lo que realmente la pérdida de calidad es muy poca.

En este artículo te vamos a enseñar las ventajas y desventajas de cada formato, PDF vs JPG, con el objetivo de que sepas cuál será mejor para ti en cada momento.

Las ventajas y desventajas del formato PDF frente al JPG

No hay un formato mejor que otro. PDF y JPG son formatos excelentes, por ese motivo son de los más utilizados para trabajar en el día a día. Por norma general, se dice que el JPG, como comentamos más arriba, es un formato de imagen gráfica, mientras que el PDF es un tipo de archivo de contenido y/o documento. Esa es la gran diferencia a grandes rasgos entre ambos.

Y algo fantástico que te habrá sucedido más de una vez: hay archivos que puedes tener en los dos formatos, tanto PDF como JPG. Es ahí en donde será tu decisión la que defina cuál de ellos es mejor sabiendo sus ventajas y desventajas. Esperamos que toda esta información te sea de gran utilidad para saber qué formato elegir en cada momento.

5 ventajas (y desventajas) del formato PDF

Los siguientes son algunos puntos de por qué nos encanta tanto el formato PDF. Pero también queremos ser realistas, y por ello vamos a contarte no solo sus ventajas, sino también las desventajas que este formato de archivo puede presentar.

ventajas pdf

PDF: se abre en casi cualquier programa

Una de las cosas más beneficiosas que tiene el formato PDF es que te permite abrirlo casi en cualquier programa. Aunque en su inicio estaba ligado únicamente al programa Adobe Acrobat, con el tiempo, la posibilidad de visionarlo e incluso, editarlo, se fue extendiendo hasta llegar a ser compatible con la mayoría de programas. Podrás visualizarlo tanto en Mac, Windows como en Linux. Lo único que necesitarás es tener un lector de PDF.

Además, es compatible con cualquier otro dispositivo, como por ejemplo con Android o iOS. Hoy en día, traen instalados programas que te permiten visualizar un archivo PDF sin necesidad de descargar una App diferente.

PDF: ocupa poco espacio

El espacio del archivo PDF dependerá en gran parte del tipo de contenido que haya en su interior. Si la mayoría de su contenido es en texto, entonces el archivo será muy pequeño y no ocupara mucho espacio. Si se incluyen imágenes, pesará un poco más pero no será tanto como el archivo original.

Dentro de las configuraciones que existen a la hora de exportar un archivo PDF está la elección de la compresión. Eso hace que se pueda utilizar un tipo de compresión específica para que el PDF ocupe menos espacio. Algo que quizás no sabías es que existen dos tipos de PDFs: los que son PDFs nativos y los que son PDFs digitalizados. El primero se refiere por ejemplo al transformar un documento de Word a PDF. Mientras que el segundo es la digitalización de un documento físico que se convierte en formato PDF. La segunda versión pesará más que la primera ya que la digitalización se hace con el método escáner.

PDF: no modifica el contenido

Sí, el formato PDF no modifica el contenido, por lo tanto, las fuentes, estilos y todo lo que hayas colocado en el documento original se mantendrá intacto. Esta es una de sus grandes ventajas si lo comparamos con otros formatos como por ejemplo el formato .doc en donde sí pueden existir diferencias al pasarlo de un ordenador a otro.

Esto es posible ya que el formato PDF añade en el propio documento la tipografía de forma que la estructura y todo el texto se mantengan como en su creación original.

PDF: la opción de proteger el documento

Si te interesa proteger el archivo PDF para que nadie pueda modificarlo, eso también es posible. A la hora de exportar, tienes la opción de encriptar su contenido e incluso, añadirle una contraseña para que únicamente quienes tengan esa información, puedan acceder al documento.  Y si ya tienes el documento PDF exportado, hay plataformas que te permiten añadirle la protección al PDF para bloquearlo, por lo que esto no debería de ser realmente un problema para ti. Si quieres cuidar el contenido del PDF, puedes hacerlo.

PDF: no siempre se puede editar

Esta puede ser una de las problemáticas de este formato que no se pueda editar de forma directa. Pero la buena noticia es que existen programas que sí que te permiten editar el contenido del PDF, añadirle aquello que quieras, firmarlo, etc. Pero para eso, necesitas tener un programa específico o una plataforma que te habilite a la edición del PDF.

De forma general, los dispositivos y ordenadores, traen incorporados programas para visualizar el PDF en modo solo lectura pero no para editarlo. Es ahí en donde se encuentra la desventaja, de que si quieres hacerlo, tendrás que buscar un programa que se adapte realmente a ello.

5 ventajas (y desventajas) del formato JPG

Ya te mostramos las ventajas y desventajas del formato PDF y por qué es nuestro favorito. Pero el formato JPG también tiene muchos puntos muy interesantes por lo que podría ser tu opción elegida en muchos casos.

ventajas jpgJPG: tiene un tamaño de archivo reducido

Si se compara el formato JPG con otros formatos que son de imagen como puede ser PNG o RAW, el archivo que resulta de ello es un archivo pequeño. Esto quiere decir que no va a tener tanto peso que como los otros formatos mencionados.

Gran parte de ello es por la aplicación de cierta compresión con el fin de que sea un formato fácil de usar por todo el mundo. Sin embargo, el tamaño dependerá de muchos factores. Existen hoy en día, plataformas que te permiten reducir el tamaño del archivo para tener una versión con menos calidad y por lo tanto con menos peso.

JPG: excelente profundidad de color

Especializado en el mundo de la imagen, el formato JPG tiene una profundidad de color de 24 bits o lo que es lo mismo 16,7 millones de colores. Todo esos colores se mostrarán en una única imagen con lo que se verá todo al detalle. Es verdad que hay otros formatos como el PNG o BMP que tienen mayor profundidad de color, pero como puedes imaginar, a mayor profundidad, mayor será el peso del archivo, por lo que se pierde en esa otra ventaja.

En comparación con otro formato popular como lo es el GIF, éste tiene una profundidad de color de 256 colores por imagen, por lo que hay mucha diferencia entre uno y otro.

JPG: es perfecto para visualizar fotografías digitales

Si lo que buscas es tener un formato que te permita ver las imágenes en tu ordenador o dispositivo, entonces el JPG es el formato ideal. Por ese motivo es que es el elegido para añadirlo en páginas webs ya que la suma de su calidad y su baja compresión lo hacen perfectos para este uso.

Claro que si necesitas imprimir posteriormente el archivo con el máximo de calidad, tendrás que pensar en otro formato como el PNG que no aplica tanta compresión como el JPG. Piensa previamente cuál será el destino final del archivo y eso te dará una pauta de si el JPG es la extensión ideal o no.

JPG: no es muy bueno para ilustraciones, dibujos o texto

Cuando el contenido del archivo son ilustraciones, dibujos o texto, será mejor que elijas otro formato diferente. Las ilustraciones y dibujos van mejor en formatos en donde se mantengan los vectores con el fin de poder modificarlo a futuro.

Si se trata de un texto sucede lo mismo. Como el JPG está pensado en ser un archivo de imagen gráfica, no queda bien guardar un texto en JPG ya que se puede ver algo borroso. La mejor opción será en este caso el formato PDF para que el texto esté tal y como se muestra en el archivo original.

Por otro lado, no va a mantener los fondos transparentes que sí mantiene el formato PNG y que, aunque el archivo que se genere sea pequeño, coloca un sistema de compresión que hará perder algo de calidad en imágenes. Y para un tipo de contenido como una ilustración o un dibujo, sería una pena que se perdiera calidad.

JPG: no es un formato multi página

El formato JPG es un formato que admite una única página. Si tienes varias imágenes, entonces tendrás que tener X cantidad de archivos. A número de imágenes, número de archivos. Esto puede ser una gran complicación cuando se tienen varias imágenes que se necesitan enviar a otra persona o guardar como documentos.

Por más que en el documento original sí que te admita tener varias páginas, no se podrá extrapolar al formato JPG. Quizás estemos ante la gran desventaja para muchas personas por el inconveniente de tener que gestionar varios archivos según el número de imágenes que se deseen.

Mira también esto: Cómo crear un PDF con imágenes

colaborador
Erika ha trabajado para medios locales y extranjeros (The New York Times-About.com/eHow.com/Vivemichigan.com, etc) y para infinidad de clientes y agencias de comunicación privadas. Es productora audiovisual, guionista y Licenciada en Comunicación Audiovisual. Ha creado todo tipo de contenidos de diversas temáticas y formatos tanto escritos como audiovisuales. Actualmente colabora como redactora en FormatPDF.com.
twitter icon
Valora esta entrada
4.8/5 - 2 votos