Por distintas circunstancias habrás llegado hasta aquí buscando la mejor forma de subir imágenes online para después poder compartirlas con alguien, descargarlas o, simplemente, dejarlas almacenadas en la nube. Tanto si acabas de convertir tu PDF a imagen, como si ya tienes imágenes en formato JPG, JPEG, PNG o similares, y deseas subirlas a la nube, aquí tienes la solución a lo que estás buscando.
Uno de los motivos por los cuales puede que estés buscando la mejor página para subir imágenes online sea para guardar tus fotos favoritas en la nube. Quizás ya no tengas espacio en el lugar donde guardas tus documentos y quieres tener las fotos organizadas para compartir con tu familia, por ejemplo.
Al fin y al cabo, internet es un lugar fantástico para subir tus imágenes online (por lo general, totalmente gratis para ti) y así tenerlas almacenadas en un servidor del que no te tienes que preocupar. Olvídate de quebraderos de cabeza si se te rompe el ordenador o pierdes el acceso al disco duro: con cualquiera de las webs que verás en este listado, tus imágenes se subirán a internet para que estén disponibles siempre que las necesites.
Pero otro de los motivos más habituales de por qué se suben imágenes o fotos a un sitio web es para insertarlas después en un blog o similar. Cuando subes una imagen lo que sucede es que tienes un link o enlace directo hacia ella. Eso hace que al copiarlo la puedas compartir rápidamente o insertar en tu web o blog. Es una forma más sencilla de hacer todo ello y permitir así que tus imágenes queden almacenadas en un mismo lugar.
Índice de Contenidos
- 1 La mejor página para subir imágenes gratis online
- 1.1 Google Fotos, la web de alojamiento de fotos de Google
- 1.2 Imgur, almacenamiento ilimitado de fotos
- 1.3 Flickr, el sitio más famoso de imágenes
- 1.4 500px, el sitio utilizado por los profesionales
- 1.5 PostImage, almacenamiento de imágenes de forma permanente
- 1.6 ImageShack, una web para subir fotografías y crear tableros
- 1.7 Imgbox, almacenamiento de imágenes de forma permanente
- 1.8 SmugMug, subir fotografías de forma profesional
- 1.9 Free Image Hosting.net, sin cuenta para cargar fotografías
La mejor página para subir imágenes gratis online
Así como sucede con los archivos PDF, para los cuales tienes distintas plataformas que te permiten trabajar con ellos online para realizar acciones como por ejemplo convertir una imagen a PDF, también los hay para subir imágenes. Las opciones son muy variadas y aunque la mayoría funcionan de forma similar, algunas te darán mayor capacidad de alojamiento o herramientas extras muy interesantes.
Antes de comenzar con el listado de páginas para subir tus imágenes online gratis, tienes que saber que el gran beneficio del uso de estas páginas es la comodidad. Tener todas las fotografías en el mismo lugar te ahorrará mucho tiempo. Pero más allá de eso, está también la posibilidad de que cada foto tenga un link específico con el fin de compartirla en tus redes sociales, por WhatsApp, con tus amigos o en tu propia web.
Para hacer que tu elección sea mucho más fácil, a continuación hemos seleccionado las mejores páginas para subir imágenes. De esa forma, vas a poder probar varias o elegir aquella que se adapte más a tus gustos.
Google Fotos, la web de alojamiento de fotos de Google
Uno de los sitios más utilizados para subir imágenes es Google Fotos. Es de los que ofrece mayor calidad y permite subir una gran cantidad de fotografías. Además, cuenta con una particularidad muy buena que es que realiza copias automáticas con el fin de que haya siempre un respaldo de las imágenes.
Otra de las herramientas más interesantes que tiene Google Fotos es que puedes allí mismo editar y organizar las fotografías. De esta forma te será mucho más sencillo el encontrar fotografías antiguas.
También te puede interesar: Cómo abrir un PDF en Google Chrome sin descargar
Como otras aplicaciones de Google, cuanto más utilices la aplicación, mayor reconocerá tus hábitos y gustos. Así, te va a recomendar formas de organización y lo hará de forma automática ahorrando tiempo y permitiendo que todas las fotografías estén organizadas.
Para hacer uso de esta web puedes ingresar directamente en su página o descargarte también la aplicación que viene para Android e iOS. Si descargas la aplicación, lo que hará es sincronizar las fotografías que se realicen con el móvil directamente con tu cuenta de Google. Así, tendrás acceso a ellas estés donde estés.
Descubre más entrando en google.com/intl/es/photos/.
Imgur, almacenamiento ilimitado de fotos
Siguiendo con las distintas webs para subir imágenes tenemos Imgur. Se trata de una web en donde te permiten tener almacenamiento ilimitado de fotografías. No hace falta crear una cuenta pero si quieres organizar los álbumes de fotografías, añadir etiquetas y poder enviarlos directamente a un correo electrónico sí que es conveniente que te hagas una cuenta gratuita.
La herramienta que estás buscando: Convertir JPG a PDF online
Para cuando quieras incluir estas imágenes directamente en tu página web tendrás el link o el código HTML con el que incrustarlas. Admite todo tipo de formato de fotografías como lo son: JPG, PNG, JPEG, TIP, GIF, BMP, PDF, XCF y más. El tamaño de las fotografías no puede ser mayor a los 20 MB. Si se sube un formato de fotografía GIF no debe superar los 200 MB.
Imgur es el sitio de alojamiento que más se utiliza en la plataforma Reddit ya que es tan rápido para subir fotografías y compartirlo en redes sociales y webs que hace que sea el favorito de muchos.
Descubre más en imgur.com.
Flickr, el sitio más famoso de imágenes
Hace ya un tiempo que Flickr se ha convertido en el sitio más famoso a la hora de compartir imágenes. Si bien poco a poco fue perdiendo popularidad debido al ingreso de otras webs similares, sigue siendo muy popular entre los profesionales de la fotografía.
Ofrece alojamiento gratuito para todo tipo de imágenes pero también brinda otras herramientas de edición con las cuales poder organizar las imágenes en distintos álbumes.
Otra de sus características es que además de ser un sitio de almacenamiento, es una red social. Allí mismo puedes compartir tus fotografías para que el resto de la comunidad de Flickr las vea y haya una interacción. Existen grupos creados allí mismo con varias temáticas a las que te puedes unir, marcar fotografías como favoritas y dejar los comentarios que desees. Si no quieres que tus imágenes se vean en la comunidad las puedes colocar de forma privada para que las vean las personas que tú quieras o que tengan el link.
Si quieres cargar las fotografías desde tu móvil, tienes la posibilidad de descargar la aplicación para hacerlo de forma rápida y sencilla. Podrás almacenar hasta 1000 fotografías.
Visítalo en flickr.com.
500px, el sitio utilizado por los profesionales
Además de Flickr, otro de los sitios webs utilizado por profesionales es 500px. Se trata de un lugar de alojamiento para imágenes gratuito pero que también es una red social con lo que puedes compartir tu trabajo con otros profesionales.
El concepto de 500px es un poco diferente porque va más allá del almacenamiento ya que se busca una interacción. Cualquier persona se puede crear un perfil en 500px y exhibir sus imágenes. Otro detalle importante es que podrán poner en venta el uso de las fotografías.
Se pueden subir hasta 20 fotografías semanales de forma gratuita. Si quieres subir de forma ilimitada tienen una membresía especial para ello. Descubre más en 500px.com.
PostImage, almacenamiento de imágenes de forma permanente
Para quienes quieren un sitio de almacenamiento permanente, tienen PostImage. Puedes subir fotografías sin necesidad de crear una cuenta de usuaria. Tienes la posibilidad de descargar una extensión para subir las fotos desde el ordenador o hacerlo directamente en su página web.
El sitio admite imágenes con un peso de hasta 8 MB y con diversas extensiones como lo son JPG, PNG, GIF, BMP, TIFF, PDF y PSD.
Si lo deseas, puedes crear una galería de imágenes y obtener un link para compartir con quien desees o colocarlo en tu propia página web. Las fotografías individuales también tienen el enlace para compartir. Algo interesante es que este link que generes de la imagen le puedes colocar una caducidad. Por ejemplo, se podría dejar de ver después de un día, semana o mes. O por supuesto, podrías dejar que se quede de forma permanente.
Esta plataforma es muy utilizada para foros y para crear tableros de imágenes. Después de que se sube la fotografía, se tiene la posibilidad de cambiar el tamaño de la misma.
Su web está disponible en postimages.org/es/.
ImageShack, una web para subir fotografías y crear tableros
Uno de los puntos más interesantes que tiene ImageShack es que se parece mucho a Pinterest. Después de cargar las distintas fotografías que desees, las puedes organizar en un álbum, añadir etiquetas y crear tableros. De esa forma, vas a permitir que la comunidad descubra lo que haces y las distintas opciones existentes. Si no quieres compartirlas, tienes la opción de colocar las imágenes de forma privada.
ImageShack tiene una versión gratuita y otra de pago. Con la versión Premium se ofrece espacio ilimitado y se elimina la marca de agua. También podrás ver las estadísticas de visualización de tus fotografías.
Puedes probar su plataforma en imageshack.com.
Imgbox, almacenamiento de imágenes de forma permanente
Con la web Imgbox vas a poder almacenar las imágenes de forma permanente y gratuita. Es un sistema muy rápido de utiliza y en donde se da almacenamiento ilimitado. En esta plataforma vas a poder subir archivos con extensión JPG, GIF o PNG. El tamaño permitido es hasta 10 MB.
Tienes una forma muy sencilla de cargar las fotografías que es arrastrando y soltando las mismas. Una vez que lo hagas, vas a tener enlaces directos, códigos y la posibilidad de realizar tus propias galerías de imágenes.
No hace falta crear una cuenta, pero si lo haces, vas a poder ver las estadísticas de visitas así como también aplicar otro tipo de configuraciones. Un ejemplo es qué tipo de carga quieres de tus fotografías, si prefieres que sea una carga rápida o lenta.
Otra de sus características es que vas a poder compartir las imágenes en todos los sitios de las redes sociales. Si colocas estas opción, las personas van a poder comentar las fotografías. Pruébalo en imgbox.com.
SmugMug, subir fotografías de forma profesional
La web SmugMug te da la posibilidad de poder subir fotografías de forma profesional con el fin de mostrar los distintos trabajos. Es recomendable crearse una cuenta para poder trabajar de forma personalizada con tus fotografías. A las fotografías que se suben se les puede añadir distintos diseños pues trae algunas herramientas integradas con el fin de cambiar las plantillas.
A diferencia de los otros sitios, SmugMug es de pago, pero tiene una versión de prueba para que puedas testear si es algo que te gusta o no. Si lo deseas y quieres obtener algo de dinero con tus fotografías, vas a poder hacerlo a través de la creación de una tienda en el propio portal.
La página de SmugMug está disponible en smugmug.com.
Free Image Hosting.net, sin cuenta para cargar fotografías
Con Free Image Hosting.net vas a poder cargar fotografías de forma gratuita. Una vez que estén subidas, se va a generar un código HTML a través del enlace con lo que se van a poder compartir las fotografías o añadirlas a alguna web.
La página permite subir archivos con extensiones como por ejemplo JPEG, PNG, GIF o BMP. Todos estos archivos tienen que ser no mayores a 3 MB.
Las fotografías se cargan de forma muy rápida para que puedas compartirlas de inmediato. La web tiene algunos anuncios, pero puedes quitarlos rápidamente para compartir con todos los demás tus fotografías o añadirlos a tu blog.
Entra en freeimagehosting.net para subir ya tus imágenes.