fl=466f97 h=cloudflare.com ip=165.227.63.9 ts=1685759160.55 visit_scheme=https uag= colo=SJC sliver=001-tier1 http=http/1.0 loc=US tls=TLSv1.3 sni=plaintext warp=off gateway=off rbi=off kex=X25519

Olga Carreras Montoto, por un PDF más accesible: 'Hacer un PDF accesible no es solo hacer un PDF para las personas con discapacidad'

Olga Carreras Montoto

Olga Carreras Montoto es una entidad en el mundo de la accesibilidad del formato PDF. Una simple búsqueda como "pdf accesible" en Google arroja entre los primeros resultados, compitiendo de tú a tú con nombres de la talla de Adobe o la Universidad Complutense de Madrid, un blog que durante más de una década ha estado nutriendo al mundo de los documentos digitales con información en pro de la accesibilidad (y usabilidad).

Se trata de Usable y accesible, el blog en el que Olga comparte desde el año 2007 su experiencia con la accesibilidad de los documentos digitales. Pero su labor en redes no acaba ahí: está también presente en Twitter, donde suma ya más de seis mil seguidores; también en Facebook, con más de mil "Me gusta" en su haber. En definitiva, Olga es una persona a la que teníamos muchas ganas de conocer desde el blog de FormatPDF.com.

Para dibujar la trayectoria profesional de Olga hay que remontarse mucho más allá del año 2007, que es cuando fundó el blog de Usable y accesible para compartir su experiencia y cuya inauguración, nos cuenta, arrancó precisamente con un artículo acerca de cómo elaborar un PDF accesible, "pues era un tema bastante desconocido" por aquella época.

Olga Carreras Montoto, que actualmente trabaja como Auditora de Accesibilidad independiente, así como también es Profesora de Accesibilidad en la Universidad Pompeu Fabra y Perito Judicial en Accesibilidad Web por la Universidad de Nebrija, comenzó su experiencia como desarrolladora, y posteriormente como auditora, en el año 1999.

Desde ese año ha publicado diversos libros, artículos y cursos sobre accesibilidad, y actualmente uno de sus trabajos recurrentes es la conversión de documentos PDF en PDF accesibles. "Posiblemente, desde entonces hasta ahora, haya convertido cerca de un millar de documentos", nos cuenta.

"Aprendí a crear PDF accesibles de manera autodidacta para publicar documentación accesible para todas las personas y, un par de años después, llegó el primer encargo de un cliente", relata Olga durante la entrevista para el blog de FormatPDF.

¿Qué es un PDF accesible?

Olga lo tiene claro: "un PDF accesible es un documento PDF cuya información puede ser percibida y comprendida por todas las personas". Y añade, "por ejemplo, hay personas que tienen problemas de visión, como baja visión o daltonismo. Estas personas tendrán problemas para leer textos de colores claros sobre fondo blanco o para comprender las gráficas cuando se basan solo en el color. Si los textos tienen suficiente contraste de color estamos eliminando una barrera para percibir la información del documento, pero también estamos ayudando que a todos podamos leerlo con mayor comodidad".

Hacer un PDF accesible no es únicamente hacer un PDF para las personas con discapacidad, sino hacer un PDF que es más fácil de leer y de comprender por todas las personas.

 

"Por ejemplo, hay personas que tienen problemas de comprensión lectora. Si mejoramos la presentación y la redacción de los textos, eliminamos barreras para comprender la información que transmite el documento y, a la vez, ayudamos a que todos podamos comprenderlo con mayor facilidad. Hacer un PDF accesible no es únicamente hacer un PDF para las personas con discapacidad, sino hacer un PDF que es más fácil de leer y de comprender por todas las personas".

¿Cuáles son los errores más comunes que se cometen a la hora de hacer un PDF accesible?

Los errores más comunes de los documentos PDF que no tienen en cuenta la accesibilidad y la usabilidad, nos relata Olga, afectan especialmente a las personas que acceden con un lector de pantalla (es decir, personas ciegas), a las personas daltónicas o con baja visión y, por último pero no por ello menos importante, a las personas con dificultades de comprensión lectora.

Olga Carreras de Usable y accesibleAspectos tales como "no incluir una descripción adecuada a las imágenes que están transmitiendo una información", insertar "enlaces que solo se diferencian del texto que les rodea por su color, en vez de estar subrayados" o hacer uso de "textos justificados en vez de estar alineados a la izquierda", según la experiencia de Olga, son algunos de los errores más habituales y, a su vez, más graves para la accesibilidad de un PDF.

Un apartado clave de los errores a los que hace mención Olga es que, precisamente, la accesibilidad del PDF no está solamente orientada a las personas con alguna discapacidad: que un documento sea accesible implica que cualquier persona pueda consumirlo tal y como fue concebido, sin encontrarse con limitaciones debido a su condición o sus capacidades.

¿Qué consejos le darías a una empresa que desea crear un PDF accesible para, por ejemplo, dar a conocer un anuncio de un nuevo producto?

En un mundo en el que buena parte de los lanzamientos de nuevos productos al mercado vienen acompañados de notas de prensa, Olga insta a las empresas que externalicen este trabajo a que, como mínimo, se aseguren de que el documento cumple "con el nivel AA de las WCAG 2.1 y con el estándar PDF-UA, que debe pasar el validador automático de accesibilidad y que han de certificar que se ha validado también con un lector de pantalla".

En aquellas empresas en las que este tipo de trabajos se realicen de manera interna, "les recomiendo que inviertan en la formación de sus maquetadores con un curso específico sobre creación de PDF accesibles".

administrador
Jakub ha trabajado en los principales medios de tecnología en España (TuExperto, El Androide Libre y ComputerHoy), acumulando a sus espaldas más de seis años de experiencia en el sector tech. Ha escrito cientos de artículos, tutoriales y noticias sobre programas, aplicaciones, ofimática y trabajo con documentos.
twitter icon
Valora esta entrada
4.1/5 - 5 votos