fl=464f16 h=cloudflare.com ip=165.227.63.9 ts=1685633814.938 visit_scheme=https uag= colo=SJC sliver=none http=http/1.0 loc=US tls=TLSv1.3 sni=plaintext warp=off gateway=off rbi=off kex=X25519

Descargar y rellenar el modelo 145 para el cálculo de retenciones de IRPF

Todos los años hay que presentar ciertos documentos fiscales a la Agencia Tributaria con el fin de realizar los cálculos y retenciones pertinentes. Ese es el caso del modelo 145 de retención de IRPF el cual se debe de completar tanto con los datos personales y familiares.

Modelo 145

Haciendo clic en el botón rojo que verás a continuación podrás descargarte el modelo 145 de retención de IRPF, para cumplir con tu obligación con la Agencia Tributaria.

Una vez que tengas tu modelo 145 de retención de IRPF en PDF, vas a poder editarlo gracias a esta herramienta te ayudará a cumplimentarlo. De este modo, las empresas van a poder calcular cuál será la retención que deberán de efectuar en cada una de las nóminas.

Si tienes dudas al respecto o no sabes muy bien cómo funciona el modelo 145 de IRPF aquí vas a encontrar cómo rellenarlo en detalle y descargarlo en PDF. Así podrás entregarlo en el momento en que toque y que la retención que te realicen sea la adecuada. Ten en cuenta que estos detalles después van a repercutir en lo que es la declaración de la renta en sí misma.

Cómo rellenar el modelo 145 para el cálculo de retenciones de IRPF

Lo primero que tienes que saber es que el modelo 145 es un tipo de formulario de la Agencia Tributaria el cual tienen que rellenar todas las personas que trabajan por cuenta ajena. Este modelo se tiene que entregar en la empresa en la que trabajan con el fin de que el pagador pueda calcular la cuantía de IRPF que tiene que retener en cada una de las nóminas mensuales.

De forma más técnica, se le llama a este modelo comunicación de datos del pagador. Así, de esa forma, cuando toque hacer la Declaración de la Renta, la Agencia Tributaria ya tendrá todos los datos correspondientes para añadir en el documento.

Obligatoriamente, las empresas tienen que hacer una retención del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas en el salario. Podríamos decir que es como un adelanto del pago que tiene que hacer la persona a la Agencia Tributaria. La cuantía de la retención va a variar según las circunstancias personales de cada persona. No es lo mismo quien tiene familia numerosa que quien es soltero sin hijos o tiene una discapacidad reconocida.

Presentación del modelo 145

La presentación de este modelo se hace durante los primeros días del año con el fin de que las retenciones queden actualizadas en el año fiscal. Pero hay otras circunstancias en donde hay que presentar el modelo 145 completado previamente. Un ejemplo de ello es cuando se ingresa a trabajar a una nueva empresa en donde es lógico que necesitan información concreta sobre ti. Y el segundo caso se da cuando hay algún tipo de circunstancia familiar que se haya modificado. Por ejemplo, que se haya tenido un hijo, que ahora se esté casado, si se tiene aprobada cierta discapacidad, etc.

Generalmente es la empresa la que te dará el modelo 145 para que rellenes, pero si no fuera así, aquí te lo dejamos para descargar el modelo 145 en PDF y rellenar. Al ser un archivo de estas características podrás editar el PDF fácilmente así como hacer cualquier otro tipo de modificación.

Después de que hayas rellenado todos los datos, tendrás que presentar este documento a la empresa. Serán ellos los que guarden una copia y se encarguen del resto de comunicaciones.

Rellenar el modelo 145 de retenciones IRPF

Verás que el documento está dividido en siete partes diferentes que vamos a detallar a continuación:

Identificación y situación familiar

rellenar-modelo-145-pdf-situacion

Aquí es donde hay que dejar plasmada la situación familiar de cada persona. Se tiene que rellenar con los datos concretos del nombre, apellido, DNI y añadir si se tiene algún tipo de discapacidad. Después, hay que elegir entre alguna de las tres opciones disponibles:

  • Opción 1: para personas solteras, viudas, divorciadas o separadas.
  • Opción 2: personas con hijos y casados con cónyuge con una renta muy baja.
  • Opción 3: quienes no se encuentren en las opciones anteriores.

Esta sea quizás la parte más liosa a completar del documento. Para que lo tengas más claro según tu situación:

  • Si eres soltero, separado, divorciado o viudo y tienes un hijo menor de 18 años, tendrás que poner la opción 1.
  • Para los solteros, divorciados, separados y que tengan padres a cargo también la opción 1.
  • Quienes estén casados y su cónyuge tenga ingresos menores a los 1500 euros anuales, la opción 2.
  • Las personas casadas que el cónyuge gane más de 1500 euros anuales, la opción 3.
  • Los solteros que no tengan hijos la opción 3.
  • Los solteros, divorciados, separados que vivan con sus hijos y que éstos sean mayores de edad, la opción 3.

Hijos y descendientes

modelo-145-pdf-hijos

El segundo apartado habla sobre los hijos y descendientes que sean menores de 25 años. Se incluirá a los mayores de 25 siempre y cuando tengan reconocida algún tipo de incapacidad. En este último caso, si el hijo trabaja no puede ganar más de 8 mil euros anuales para que se le pueda incluir en el documento del modelo 145.

Si los hijos no cumplen las anteriores condiciones pero sí viven en el mismo lugar se informará al respecto seleccionando la casilla “Cómputo por entero de hijos o descendientes” y nada más.

Ascendientes

rellenar-modelo-145-pdf

Se incluyen aquí los mayores de 65 años que tengan ingresos inferiores a los 8 mil euros anuales y que convivan contigo.

Pensiones compensatorias

rellenar-modelo-145-pdf-pensiones

En este apartado, se debe de incluir todos los datos de aquellas pensiones compensatorias que se cobren. Bien pueden ser por alimentos de los hijos por una cuestión judicial, o similar.

Aquellas pensiones que sean parte de un acuerdo privado, es decir, que no tengan sentencia judicial no se tendrán que incluir.

Pagos por adquisición o rehabilitación de vivienda

modelo-145-pdf-vivienda

Se deberá de incluir aquellas reformas o adquisiciones que se hayan realizado previa l año 2013. Además, solo se tendrá que rellenar este apartado si el trabajador gana menos de 33 mil euros.

Firma y datos para el acuse de recibo

como-rellenar-modelo-145-irpf

Los dos últimos apartados hacen referencia a la firma y al acuse de recibo que debe de plasmar el interesado.

¿Qué sucede si no relleno el modelo 145 del IRPF?

Si no rellenas el documento o los datos que se incluyen no son reales podrías verte en problemas. Lo primero sería el hecho de recibir una multa la cual puede ir desde un 35 a un 150% de las retenciones que se te tendrían que haber realizado. Y estas sanciones no irán a la empresa sino al trabajador que es el encargado de hacer la comunicación pertinente.

Aquí te dejamos el modelo 145 para descargar y rellenar y así ya lo tienes preparado para el próximo año o para ingresar en tu nuevo trabajo.

colaborador
Erika ha trabajado para medios locales y extranjeros (The New York Times-About.com/eHow.com/Vivemichigan.com, etc) y para infinidad de clientes y agencias de comunicación privadas. Es productora audiovisual, guionista y Licenciada en Comunicación Audiovisual. Ha creado todo tipo de contenidos de diversas temáticas y formatos tanto escritos como audiovisuales. Actualmente colabora como redactora en FormatPDF.com.
twitter icon
Valora esta entrada
5/5 - 1 votos