La seguridad en línea es cada vez más importante, especialmente al realizar transacciones y compartir información sensible en Internet. Una forma de garantizar la protección de tus datos es a través del uso de certificados digitales. Estos certificados son archivos electrónicos que funcionan como una identificación virtual, permitiéndote autenticar tu identidad y cifrar la información que envías o recibes en línea. En este artículo aprenderás cómo instalar certificado digital en Google Chrome.
Si bien existen diversos navegadores, Google Chrome, es uno de los más populares por todas las características y herramientas adicionales que tiene. El certificado digital instalado en tu ordenador o en otro dispositivo te permitirá firmar digitalmente documentos y realizar así con ello transacciones en línea de forma segura.
Índice de Contenidos
Cómo instalar un certificado digital en Google Chrome
Para instalar el certificado digital en Google Chrome debes de seguir unos pasos muy sencillos. Ten en cuenta que el proceso puede variar según el sistema operativo que tengas instalado en tu ordenador, con lo cual, eso hará que algún paso se omita o por el contrario, que haya que hacer algo antes.
Sigue estos pasos y lograrás hacer la instalación del certificado digital:
- Solicita el archivo del certificado digital. Por lo general, este archivo tiene una extensión PFX o similar.
- Realiza doble clic en el certificado. De esa forma se va a iniciar la instalación. Simplemente se abrirá un asistente donde hay que seguir los pasos.
- Tras ello, entonces toca seleccionar dónde quieres que se instale el certificado. Esto quiere decir que si compartes el ordenador, lo mejor será entonces que elijas que no quieres instalarlo en todo el equipo. Si decides que si, entonces lo que sucederá es que ese certificado lo va a poder ver y usar todas las personas que utilicen ese dispositivo.
- Después de ello vas a tener que colocar cuál es la contraseña del certificado. Esta contraseña suele ser el número de DNI. Pero si no es así revisa. Es la contraseña que te ha dado el emisor de ese certificado.
- Tras colocar la contraseña, haz clic en “Siguiente”. No es necesario marcar ninguna de las casillas que aparecen debajo.
- Te aparecerá una opción que dice "Seleccionar automáticamente el almacén de certificados según el tipo de certificado" y presiona en el botón de "Siguiente".
- Finalmente, haz clic en "Finalizar". En el cuadro de diálogo emergente, haz clic en "Sí".
- Una vez completados estos pasos, el certificado habrá sido instalado en tu dispositivo. Esto quiere decir que el certificado estará listo para utilizarse en cualquier tipo de navegador más allá de Chrome. Después puedes firmar documentos con el certificado digital.
Qué tener en cuenta al instalar un certificado digital en Google Chrome
Como cualquier otro proceso, puede que en su realización te encuentres con algunos inconvenientes o cuestiones a las que debes prestar atención. Eso hará entonces que logres instalar el certificado correctamente para usarlo en cualquier momento:
- Si tienes un DNI electrónico, podrías hacer uso de un lector que sea compatible con tu ordenador. Así, desde allí mismo sería sencillo iniciar sesión y hacer todos los trámites que quieras. En definitiva, lo que va a suceder es que tu DNI va a funcionar como si fuera el certificado digital.
- Otra cosa muy importante es que el certificado se tiene que descargar en el mismo equipo desde el cual se ha solicitado inicialmente. Si no lo haces así entonces no te lo va a reconocer.
- Para hacer uso del certificado digital será tan sencillo como seleccionar esta opción en el momento en que se ingrese a algún trámite específico como lo puede ser por ejemplo el entrar a la web de la Seguridad Social, Agencia Tributaria o similar. Una vez que se le da a este método, se abrirá un cuadro donde se mostrarán los certificados que hay disponibles e instalados en el equipo para que selecciones el correspondiente. Gracias a ello te podrás identificar y así acceder a todos los trámites que requieras.
Cómo instalar un certificado digital en Chrome desde el ordenador
Los pasos anteriores están dirigidos al hecho de instalar Google Chrome en un sistema operativo como lo es Windows. Si tienes un sistema diferente, no te preocupes porque vas a tener cómo instalar también allí el certificado.
Mac
Para tener el certificado digital en Mac simplemente hay que hacer la instalación. Aquí los pasos son diferentes a los que se hacen en Windows. A continuación, te explicaremos los pasos necesarios para llevar a cabo este proceso:
- Lo primero será tener el certificado digital. Como en el caso anterior es un archivo que se entrega con extensión PFX.
- Una vez que lo tengas localizado, entonces tienes que buscar la aplicación que se llama “Llavero”. Se encuentra en el apartado de “Utilidades”.
- Importa el certificado digital: En la aplicación "Llavero", selecciona la opción "Archivo" en la barra de menú y elige la opción "Importar elementos". Navega hasta la ubicación dónde tienes almacenado el archivo del certificado digital y selecciónalo. Haz clic en "Abrir" para importarlo a la aplicación "Llavero".
- Proporciona la contraseña del certificado: Si el certificado digital está protegido por una contraseña, se te solicitará ingresarla en este paso. Escribe la contraseña del certificado.
Linux
Instalar el certificado en Linux es similar a Windows. Pero la diferencia está en que será necesario ir a donde dice “Configuración” y cuando estés allí ir a “Avanzado”. Después en “Privacidad y seguridad”. Entonces, encontrarás un espacio en el que dice “Sus certificados” para que puedas allí hacer clic en “Importar” y por lo tanto eso hará que el certificado quede instalado y activo para utilizar cuando se desee.
Cómo instalar un certificado digital en Chrome desde un móvil o Tablet
Muchas veces requerimos hacer un trámite con urgencia y no disponemos de un ordenador cercano. Instalar el certificado en el móvil podría ser de gran ayuda.
Android
Para instalar el certificado digital en Android puedes seguir estos pasos:
- Primero tienes que tener el archivo PFX.
- Abre un explorador de archivos en tu dispositivo Android y busca dónde se encuentra el archivo.
- Introduce la contraseña correspondiente al certificado cuando se solicite y procede con la instalación.
- Una vez instalado, podrás utilizar el certificado en cualquier sitio web que requiera inicio de sesión con certificado. Puedes seleccionar el identificador adecuado si tienes varios certificados instalados en el dispositivo.
- Después de instalado, también tienes la posibilidad de firmar un PDF con el certificado digital desde el móvil.
iPhone (iOS) o iPad
En el caso de iPhone, para instalar el certificado digital vas a tener que seguir los pasos anteriores pero la diferencia es que debes hacerlo con Safari. Si quisieras hacerlo con Chrome tendrías que instalar previamente este navegador.
Esperamos que esta información te sea realmente muy útil y que así consigas instalar el certificado digital en Google Chrome y el resto de tus dispositivos.