La situación actual del mundo ha abierto el camino hacia el teletrabajo de una manera exponencial. De no haber sido por una pandemia, probablemente en España esta situación laboral no se hubiera producido tan pronto como sí estaba sucediendo ya desde hacía años en otros países europeos. El teletrabajo convertido en imprescindibles las videollamadas y la función de compartir archivos en formato digital.
En este último sentido, hemos vivido unos meses (y lo que queda, ya que no parece que el trabajo en remoto vaya a tener vuelta atrás) en los que ha vuelto a tomar protagonismo un viejo conocido como es el formato PDF y la posibilidad de acceder a herramientas que permitan trabajar con él.
Para hablar sobre este tema, hemos tenido el privilegio de llevar a cabo una entrevista con Iñaki González, Especialista en Recursos Humanos y Docente en Herramientas TIC y en Transformación Digital de RRHH. Con sus más de 19 años de experiencia en el sector, es, sin duda, una persona perfectamente cualificada para hablar de la nueva situación que viven los departamentos de Recursos Humanos. Su dilatada experiencia como formador y profesional de los RRHH hacen que merezca la pena escuchar sus vivencias en esta nueva normalidad.
Índice de Contenidos
- 1 ¿Qué ha supuesto la pandemia para el mundo de los Recursos Humanos?
- 2 ¿Qué papel juega el formato PDF en tu día a día como profesional de los Recursos Humanos?
- 3 ¿Cuál es la razón de que se suelan pedir los CVs en formato PDF? ¿En qué otros formatos envía la gente su currículum?
- 4 ¿Cuál es el último currículum que te sorprendió nada más verlo? ¿Dónde está la clave de hacer un CV que sorprenda?
- 5 ¿Cómo se han adaptado las entrevistas de trabajo a la pandemia?
- 6 El formato de entrevista de trabajo por videollamada ¿ha venido para quedarse?
- 7 ¿Qué se pierde un reclutador al hacer una entrevista por videollamada?
¿Qué ha supuesto la pandemia para el mundo de los Recursos Humanos?
Iñaki lo tiene claro: "A grandes rasgos, yo diría que la pandemia ha supuesto el empujón definitivo que los departamentos de Recursos Humanos necesitaban para apostar por el teletrabajo como herramienta de productividad, quitar el miedo a las herramientas digitales para integrarlas en los procesos habituales del departamento, siempre buscando la forma de sumar eficiencia en dichos procesos".
¿Qué papel juega el formato PDF en tu día a día como profesional de los Recursos Humanos?
"El formato PDF es un elemento muy habitual en mi día a día", y explica, "porque me permite manejar información con ciertas garantías de que no se va a modificar, ni en su forma ni en su contenido, voluntaria o involuntariamente, por las personas con las que interactúo".
¿Cuál es la razón de que se suelan pedir los CVs en formato PDF? ¿En qué otros formatos envía la gente su currículum?
"Lo más habitual es que los CV se soliciten en formato PDF porque así se garantiza que se mantenga la estructura original de quien lo envía", nos cuenta. Además, añade: "Un CV no se puede improvisar, y ya que dedicas tiempo a su contenido y a su aspecto visual a la hora de su lectura por un seleccionador, el formato PDF te va a garantizar que así sea".
El formato PDF garantiza que se mantenga la estructura original de quien lo envía
"Otros formatos muy habituales son ficheros Word, aunque cada vez es más habitual la utilización de una landing page propia en la web de la organización para la recogida de autocandidaturas".
¿Cuál es el último currículum que te sorprendió nada más verlo? ¿Dónde está la clave de hacer un CV que sorprenda?
"Un CV bien hecho debe dar imagen de tener las ideas claras, debe mantener una estructura lógica a la hora de aportar la información que la empresa necesita, y solo esa, no es bueno saturar de información no necesaria al reclutador. Un buen CV debe enamorar a primera vista".
¿Cómo se han adaptado las entrevistas de trabajo a la pandemia?
"Los procesos de selección durante la pandemia se han realizado en la mayoría de los casos por videoconferencia en la mayoría de las organizaciones, ya sea con herramientas más habituales como Skype, o con las nuevas herramientas que han vivido su momento de oro durante el confinamiento como Zoom o similares".
El formato de entrevista de trabajo por videollamada ¿ha venido para quedarse?
"Hay situaciones y sensaciones que nunca podrán sustituirse por un buen cara a cara entre seleccionador y candidato, pero las videollamadas pueden ayudar en los primeros momentos de un proceso de selección, evitando desplazamientos innecesarios a candidatos y considerándose como una primera toma de contacto con la organización". Y añade, "bien utilizadas, yo creo que deberían integrarse como un paso más dentro de los procesos de selección de las organizaciones".
¿Qué se pierde un reclutador al hacer una entrevista por videollamada?
"Hay cuestiones que solo se pueden detectar en un encuentro personal entre el candidato y el seleccionador, ver cómo se enfrenta a los miembros de la mesa de selección, ese lenguaje no verbal que tanto dice de un candidato y que muchas veces no puede evaluarse como corresponde a través de una pantalla".