Cada vez se utilizan menos documentos en papel en favor de los archivos digitales, especialmente en formato PDF. Estos últimos disminuyen la tala de árboles y permiten manejar y compartir los documentos PDF con mayor facilidad. Pero esto no significa que todavía no se emplee el papel: la realidad es que continúa siendo necesario en múltiples ocasiones. En este artículo hemos querido mostrarte algunos consejos y trucos para imprimir un PDF como un experto, y que el resultado quede tal y como quieres.
Existen ocasiones en las que se tiene que entregar un trabajo, proyecto…, en una universidad o empresa, y es necesario que la impresión de un PDF sea de calidad. Nosotros vamos a ayudarte a ser un experto en esta materia, facilitándote algunos trucos que te van a ser de ayuda para ello. Eso sí, si no le das mucha importancia al resultado de la impresión también te van a servir para conocerlos cuando sí que lo sea. Tampoco viene de más tener conocimientos de impresión en PDF de expertos.
Dentro de los consejos que te vamos a dar tampoco es necesario que los cumplas todos, sino que puedes coger aquellos que mejor se adapten a tus necesidades. Esto es así dado que serás tú el que finalmente valores si el resultado de la impresión está a tu gusto.
Aprende cómo: Imprimir un PDF protegido
Ten en cuenta, además, que la calidad y el estado de la impresora también va a influir en el resultado, por lo que se recomienda hacer asiduamente mantenimiento y limpieza de la impresora y de los cabezales de impresión. Lo normal es que este tipo de aparatos dispongan de una función de autolimpieza, situada dentro del menú de configuración.
Índice de Contenidos
- 1 7 tips que te harán un experto a la hora de imprimir un PDF
- 1.1 La importancia de las fuentes en la impresión
- 1.2 Ten en cuenta la sangría del PDF
- 1.3 No te puedes olvidar de la resolución de un PDF
- 1.4 Los colores varían al imprimir un PDF
- 1.5 Prueba las versiones estándar de PDF/X y PDF/VT
- 1.6 Utiliza la previsualización de salida antes de imprimir un PDF
- 1.7 Procura imprimir directamente desde el archivo PDF y no desde el software de diseño
7 tips que te harán un experto a la hora de imprimir un PDF
Se puede ahorrar mucho papel teniendo una serie de precauciones al imprimir un documento PDF. Imagina que tienes que sacar en papel un amplio número de PDFs y el resultado no es el esperado. En ese caso, si necesitas que todo esté correcto al ser importante tendrás que volver a imprimir todo de nuevo, con el gasto de papel y de tiempo que ello supone.
Recuerda que dispones de herramientas online, como la que puedes encontrar en esta URL https://www.formatpdf.com/imprimir-pdf/, con la que vas a poder imprimir un PDF en un clic.
Es por ello por lo que hemos preparado para ti una serie de trucos para imprimir un PDF que te harán ser un experto en la materia. Son estos debido a que son los que hemos considerado más relevantes y básicos para obtener resultados de impresión de calidad. A la primera conseguirás lo que quieres y sin llevarte ningún tipo de sorpresa.
La importancia de las fuentes en la impresión
Cuando hablamos de fuentes nos referimos a tipografías, letras. Procura hacer uso de fuentes conocidas o habituales como la Arial o la Times New Roman para que la impresora no tenga problemas al plasmarla en el papel. Muchas veces se utilizan tipos que no son estándar y que no se reconocen bien.
Esto te interesa: Cómo saber el tipo de letra en un PDF
Una de las acciones más recomendadas es la de incrustar las fuentes en un PDF para que no se sustituyan por otras fuentes. Dependiendo del software de diseño que utilices puede variar el procedimiento, por eso te recomendamos que ingreses en el menú de “Ayuda” para que te indiquen cómo ejecutar dicha incrustación.
Puedes hacer uso de programas como Adobe Acrobat Reader para acceder a las especificaciones y asegurarte de este modo que las fuentes estén bien incrustadas dentro del documento PDF.
Ten en cuenta la sangría del PDF
En Wikipedia encontramos una definición satisfactoria de lo que es sangría. Se trata de los caracteres o espacios en blanco que puedes encontrar en un documento antes de empezar el texto. También se considera que es el exceso de papel que se corta en un documento al acabarlo o encuadernarlo. Es un espacio en blanco muy útil a la hora de encuadernar y de pasar páginas. Las propias impresoras tienen en cuenta el sangrado cuando se mueve el papel en su interior.
A la hora de imprimir el sangrado puede resultar insuficiente para encuadernar, lo que haría que tuvieras que imprimir de nuevo cambiando este sangrado. Es por ello, que antes de mandar un PDF a imprimir, resulta necesario comprobar que se incluyan las marcas de corte y sangrado que se configuraron inicialmente con el archivo PDF.
Una ilustración, texto o color, deben extenderse hasta el sangrado o el borde precortado para evitar franjas blancas en el archivo definitivo. Lo más normal es que dichos sangrados sean de 1/8 o 0,125 de pulgada en todos los bordes del documento.
No te puedes olvidar de la resolución de un PDF
Es importante que tengas en cuenta que una imagen en una pantalla y en un papel no se ven del mismo modo. En una pantalla simplemente necesitas una resolución de 72 puntos por pulgada (ppp) para poder ver bien una imagen. En cambio, para un papel necesitas un mínimo de 300 ppp para que se pueda ver bien la impresión.
Salvo para imágenes vectoriales, cualquier gráfico y logotipo va a necesitar de los 300 ppp, por lo que debes poner el tamaño adecuado en el PDF antes de imprimir. Controla la resolución y de este modo evitarás que un PDF quede borroso debido al tamaño de los píxeles.
También te puede interesar: Cómo firmar un documento sin imprimir
Aunque no siempre excederse con una resolución, sin necesitarlo, es bueno, ya que se ralentizan los tiempos de impresión, al tener que hacer la impresora un esfuerzo mayor para garantizar una imagen perfecta. Por ello es siempre bueno que utilices la resolución que necesites para un determinado trabajo profesional. Una foto en PDF que se tenga que ampliar mucho sí que necesitará una alta resolución.
Lo mismo ocurre al recortar mucho una imagen y ocultar las secciones de fuera con trazados. Se generan unos píxeles extra que dificultan todo el proceso de impresión. Es por ello por lo que es recomendable eliminar esas secciones que sobran.
Los colores varían al imprimir un PDF
Otra de las cosas que debes tener presente a la hora de imprimir un PDF es el color. Ten en cuenta que en una pantalla de ordenador se muestra una gama de colores mayor que en un papel y difiere de la paleta de colores de una imprenta. Esto quiere decir que al imprimir un PDF este no se va a reproducir igual.
Visto desde un punto de vista más técnico se puede decir que una pantalla se ve la mezcla de rojo, verde y azul (RGB), que es de donde se sacan, al mezclarse, el resto de los colores. Por otro lado, al imprimir se utiliza el cian, magenta, amarillo y negro (CMYK) para generar el resto de los colores.
Teniendo en cuenta lo anterior, es importante antes de generar un PDF convertir los colores de RGB a CMYK para que la reproducción a papel sea correcta. En aquellos proyectos en lo que el color tome especial relevancia es importante que consultes con un profesional para saber el modo correcto de crear capas de color.
Igualmente, has de tener presente que tu monitor puede tener una configuración, ajuste, de colores distintos que haga que no veas la imagen cómo sería realmente. Prueba a entrar en los ajustes de tu pantalla para comprobar esto último.
Prueba las versiones estándar de PDF/X y PDF/VT
Algo que conviene que sepas es que existen algunas versiones estándar del formato PDF que están más adaptadas a la impresión en papel. En este caso nos interesan especialmente las opciones de impresión PDF/X y PDF/VT. Te explicamos para qué sirve cada una:
- PDF/X – Podrás utilizar esta variante del formato PDF cuando necesites que los PDF se impriman tal y como los ves en pantalla. Esta modalidad solo permite incluir elementos estáticos, lo que facilita dicha igualdad entre lo que ves y lo que se imprime.
- PDF/VT – Destinado a documentos que sí que varían y que son personalizados, como puede ser una factura. Aquí a diferencia del PDF/X se pueden incluir elementos como imágenes y bloques de texto que sean diferentes para cada página, dejan, por tanto, de ser estáticos.
Utiliza la previsualización de salida antes de imprimir un PDF
Dentro de “Herramientas” vas a poder encontrar lo que se conoce como “Previsualización de salida”, que te va a permitir realizar una simulación sobre el aspecto que tendrá la impresión. Es una buena manera para hacerte una idea del resultado final y decidir si tienes que hacer un cambio antes de iniciar la impresión de un PDF.
Procura imprimir directamente desde el archivo PDF y no desde el software de diseño
Muchos expertos en impresión aconsejan imprimir directamente desde un PDF y no desde el software en el que has diseñado el PDF. Aseguran que se dan muchos menos errores en el resultado al no disponer de las configuraciones de estos programas, que modifican el resultado. Principalmente, los problemas que se suelen dar en estos casos son de alineación.
De este modo, cuando tengas que imprimir, primero has de cerrar el software que estás utilizando para modificar el PDF y abrir el PDF como si se tratase de un archivo independiente.