fl=466f19 h=cloudflare.com ip=165.227.63.9 ts=1685752210.65 visit_scheme=https uag= colo=SJC sliver=010-sjc07 http=http/1.0 loc=US tls=TLSv1.3 sni=plaintext warp=off gateway=off rbi=off kex=X25519

11 herramientas para crear materiales educativos gratis

Si eres profesor y te dedicas a la enseñanza, te encantará conocer los recursos sobre materiales educativos gratis que te presentamos en esta ocasión. Se trata de materiales que puedes encontrar en la red en distintos formatos para adaptarlos según tus necesidades.

Herramientas para crear materiales educativos

Estas herramientas están aquí para ayudarte en la creación de material para dar clases y así hacer que tus lecciones sean las más dinámicas de todas. En este artículo te traemos las mejores.

Desde que internet es parte de la vida de los humanos, tenemos la posibilidad de acceder a un sinfín de recursos e información. Atrás ha quedado eso de buscar en revistas de papel o en enciclopedias físicas, al menos en lo referido al aprendizaje diario. Ahora todo es online, incluso la posibilidad de crear materiales educativos para los alumnos.

Los formatos digitales tienen muchas ventajas para profesores y estudiantes. Con el formato PDF, por ejemplo, se puede trabajar con mucha facilidad incluso después de haber creado o compartido un documento: se puede editar (hazlo con nuestra herramienta online aquí); firmar (herramienta disponible en este enlace); o convertir desde/hacia multitud de formatos, véase por ejemplo JPG a PDF.

Los formatos en los que se presentan son muy variados. Verás desde mapas mentales, crucigramas, sopas de letras, boletines informativos, revistas digitales, etc. Vamos allá con la recopilación que hemos preparado desde el equipo editorial del blog de FormatPDF.com para ayudarte a completar tu repertorio de herramientas educativas.

11 herramientas para crear materiales educativos gratis

El siguiente listado son algunas de las mejores herramientas educativas, y fuentes para trabajar con ellas, que puedes encontrar. Como imaginarás, en internet existen millones de recursos a los que acceder según lo que estés buscando. En esta selección hemos querido recopilar aquellas herramientas que todo profesor sabrá valorar y aprovechar a la hora de trabajar con sus alumnos.

Sin más, estas son las herramientas seleccionadas por el equipo editorial del blog de FormatPDF.com para que crees tus propios materiales educativos.

Olesur, un generador de fichas educativas de matemáticas y lengua

Olesur

Si eres profesor de Matemáticas o de Lengua te encantará la posibilidad de crear Cuadernillos de Matemáticas y Lengua en Olesur. Es una web en la que puedes crear unos cuadernillos con distintos tipos de cálculos matemáticos, así como también ejercicios de Lengua.

Esto puede interesar a tus alumnos: Los mejores libros PDF para aprender inglés gratis

En la parte de Matemáticas dispones de la posibilidad de añadir sumas, restas, multiplicación, división, todas a la vez y de distintas formas. Si lo deseas, también puedes incluir en el cuadernillo las soluciones. Algo interesante es que podrías colocar el límite entre los sumandos, minuendos y sustraendo por lo que se adapta perfectamente a cualquier nivel.

Por la parte de Lengua, esta página cuenta con una funcionalidad para crear fichas de lecto-escritura online. Muy fácil de utilizar, ideal para profesores de esta materia que deseen entregar unos ejercicios a sus alumnos.

Una vez que hayas elegido los cálculos que quieres que se incluyan, o las combinaciones en el caso de la opción de lengua, se generarán unas fichas en formato PDF. Prueba esta herramienta educativa entrando en olesur.com.

Thatquiz, generador de todo tipo de ejercicios de matemáticas

That Quiz

Otro recursos muy interesante para quienes se dediquen a dar clases de matemáticas es That Quiz. Con esta web podrás crear diversos ejercicios muy distintos entre sí para dar materiales educativos muy interactivos a cada uno de tus alumnos.

También tiene para hacer ejercicios de geografía y de vocabularios tanto en inglés como en español. El funcionamiento es bastante sencillo. Al ingresar en la web tienes varias columnas en donde elegir el tipo de ejercicio que deseas. Tienes desde ejercicios en “Enteros”; “Fracciones”; “Conceptos”; “Geometría”; “Vocabulario” y “Ciencia”. En cada una de estas columnas aparecen los ejercicios disponibles. Haces clic en el ejercicio que desees y se te abre una nueva ventana en la que tendrás para elegir cómo quieres que sean los ejercicios con sus números, aciertos, tiempo para realizarlo, etc. Te aparecerán en el costado otras opciones como por ejemplo si hay valores negativos, el nivel del ejercicio, entre otros.

En la parte inferior, verás que aparece la opción de “Hacer enlace” con la que podrás generar una URL. Ese enlace lo puedes copiar para incluir en un correo electrónico o incluso te da la opción de compartir a través de Facebook o Twitter.

Descubre todas sus funciones en thatquiz.org/es/.

Mindomo, para generar mapas conceptuales

Mindomo

Hay muchos profes que para desarrollar ideas utilizan mapas conceptuales. Mindomo es un ejemplo de ello, donde se puede realizar material educativo e interactivo gratis.

También te permite hacer esquemas y diagramas de Gantt. De esa forma todas las ideas quedarán de forma muy visual y será mucho más sencillo enseñar algún tema en particular y dejar plasmado cierto pensamiento. Seguro que para muchos estudiantes, estudiar un tema con un mapa conceptual les es más sencillo que en un texto entero, sobretodo a quienes son más visuales.

La plataforma Mindomo tiene su versión gratuita en donde se pueden utilizar tres mapas diferentes y publicarlos. Si se quiere acceder al resto de herramientas existen otras opciones de suscripción de pago.

Descubre más en mindomo.com/es/.

Calaméo, comparte publicaciones interactivas

Calameo

En lo referido a la posibilidad de crear publicaciones interactivas encontramos Calaméo. Se trata de un portal en el que vas a poder crear tu propia revista o publicación digital y que ésta se comparta de forma interactiva.

Admite distintos formatos que van desde el formato Word, PowerPoint, PDF y OpenOffice. Cuando subas el documento, el usuario que acceda a él, va a poder ir pasando las páginas, de ahí que se diga que es una plataforma interactiva.

Para publicar tienes que registrarte en la web y a partir de allí te dejará subir el contenido. Tiene unos planes gratuitos y otros de pago según lo que quieras publicar, la cantidad de páginas, etc. La página está disponible en es.calameo.com.

Issuu, para revistas digitales

Como en el caso anterior, Issuu es una plataforma que te permite crear revistas digitales. Tal es así que muchas revistas conocidas del medio lo utilizan como plataforma para la publicación de sus versiones digitales.

Esto te puede ser útil: Cómo crear un PDF con imágenes

Dentro de las muchas herramientas que ofrece tiene la de hacer que la revista sea interactiva ya que se puede ir pasando las páginas una a una y también hacer zoom si se desea. Algo fantástico si quieres crear un material educativo para tus alumnos.

Después de publicada, la revista se puede compartir en redes sociales o por correo electrónico. Una de las últimas funciones que se han añadido es la posibilidad de extraer cierto contenido específico de dicha revista para cambiar su formato y llevarlo a redes sociales como puede ser crear una historia para Instagram o Facebook. Si lo necesitas, lo puedes incluir directamente en tu página web pues una vez creado, se genera un código HTML para blogs y webs.

El uso de Issuu tiene un apartado básico que es gratuito donde se puede publicar documentos de forma ilimitada y crear historias con parte del mismo. Para tener el resto de herramientas habilitadas hay que elegir alguna de las suscripciones de pago que tienen en la actualidad.

Lo puedes probar en issuu.com.

Mixbook, para crear libros virtuales

Mixbook

Con Mixbook tienes la posibilidad de crear libros virtuales de forma rápida y sencilla. Deja volar tu imaginación con el uso de las diversas plantillas que tienen disponibles para ti.

Podrías crear un libro con fotografías, con material educativo o con lo que desees.

En la plataforma vas a tener para elegir plantillas, añadir stickers, texto, distintos fondos y tus propias fotografías.

Cuando hayas finalizado con el diseño del libro virtual, lo puedes compartir por redes sociales, correo electrónico e incluso enviar a imprimir o insertar en una página web o blog.

Resulta una forma más que interesante de incluir toda la información por ejemplo de un manual y hacer que sea muy visual. Descúbrelo en mixbook.com.

1, 2, 3, Tu Webquest, crea una webquest en línea

En la plataforma 1, 2, 3, Tu Webquest puedes generar una webquest directamente en Aula 21. Para quienes no saben que es una webquest, es una herramienta de aprendizaje donde se va guiando a los alumnos. Se les presenta un problema y se les guía en el paso a paso sobre lo que tienen que hacer.

Para ello tienen un conjunto de recursos y de esa forma, los alumnos podrán hacer el trabajo bien sea online o en papel.

En el generador anterior, da la opción de personalizar al máximo el proyecto colocando el título del mismo, palabras claves, descripción, elegir el tipo de letra y color. Además se puede añadir una imagen principal que sea en formato GIF, JPG o PNG. Posteriormente se tienen todos los apartados de introducción, tarea a realizar y los cuadros de texto en donde colocar las instrucciones de cada uno de ellos. Para que te sea más sencillo, por si es la primera vez que te enfrentas a algo así, tienes un texto ejemplo que te puede ser de gran ayuda.

Cuando hayas finalizado, se guardará todo en formato web para que compartas con quienes tú quieras. Pruébalo en aula21.net/Wqfacil/.

Puzzlemaker, herramienta para generar distintos tipos de juegos

Puzzlemaker

Si lo que buscas es hacer materiales educativos como un puzzle, tienes Puzzlemaker. Con ello vas a poder crear distintos tipos de juegos para compartir con tus alumnos. Te da la posibilidad de elegir cómo quieres que sea ese rompe cabeza e incluso, el hecho de añadir una imagen propia.

Para quienes quieran hacer un crucigrama, también tienes la opción de ello añadiendo las palabras que desees. Una vez que está creado, lo puedes imprimir para llevar a clase y así compartir con todos los alumnos.

Puzzlemaker está disponible en puzzlemaker.discoveryeducation.com.

Wordsmyth Glossarymaker, generador de sopas de letras

Las sopas de letras siempre son un ejercicio divertido. Con Wordsmuth Glossarymaker se podrá generar una sopa de letras con las palabras que se quiera.

Tiene un cuadro de texto donde añadir todas las palabras que se deseen. Habrá que seleccionar si se quiere que sea de un nivel inicial, intermedio o avanzado. También tiene otras opciones para personalizarlo con el añadido de sinónimos, definiciones, pronunciación o similar.

Una vez que se hayan seleccionado todas las opciones, entonces se genera un documento que es imprimible. Otra opción sería el guardar en formato PDF en el ordenador para enviar por correo electrónico posteriormente.

Descubre sus funciones en wordsmyth.net.

CrissCross Bingo Board Maker, generador de bingo

CrissCross Bingo

¿A quién no le gusta jugar a un buen bingo? Con CrissCross Bingo Board Maker puedes generar un bingo personalizado para tus alumnos en donde pasar un buen rato todos juntos.

Tienes varias categorías para elegir las tarjetas o si quieres personalizarlo tú mismo. Es interesante el hecho de elegir distintos idiomas ya que está disponible tanto en inglés como en español y en otras lenguas.

Cuando hayas tomado todas las decisiones y elegido lo que quieres se generará el documento que puedes imprimir, o como en el caso anterior, guardar en PDF.

Letterpop, crea tus propios boletines informativos

letterpop-boletin

Uno de los recursos que se utilizan más hoy en día son las newsletters. Con Letterpop vas a poder crear este tipo de boletines con el fin de enviar a tus alumnos o a las personas que estén dentro del curso. Es una forma fantástica de mantener el contacto con ellos para que todos estéis informados del curso.

Es como enviar un correo electrónico, pero con un diseño especial y de forma sincronizada a todos los destinatarios, pudiendo además programar envíos periódicos de forma automatizada. Tienes la posibilidad de añadir recursos especiales que van más allá del texto como lo son por ejemplo vídeos de YouTube, imágenes que estén alojadas en Flickr, acceso directo a Facebook, fotografías, entre otros.

La utilización de la herramienta es bastante intuitiva y cuenta con un vídeo tutorial para que veas el paso a paso. Una vez que hayas creado el boletín vas a poder distribuirlo por las redes sociales o enviarlo por correo electrónico.

Letterpop tiene una versión gratuita y otra versión que es de pago, la elección entre una y otra modalidad dependerá de la cantidad de recursos que quieras incluir en el boletín informativo. Puedes descubrir más visitando letterpop.com.

colaborador
Erika ha trabajado para medios locales y extranjeros (The New York Times-About.com/eHow.com/Vivemichigan.com, etc) y para infinidad de clientes y agencias de comunicación privadas. Es productora audiovisual, guionista y Licenciada en Comunicación Audiovisual. Ha creado todo tipo de contenidos de diversas temáticas y formatos tanto escritos como audiovisuales. Actualmente colabora como redactora en FormatPDF.com.
twitter icon
Valora esta entrada
5/5 - 1 votos