Puede haber diferentes ocasiones en las que necesites firmar un PDF con certificado digital en tu móvil, ya sea Android o iPhone. La firma de PDF con certificado digital en el móvil permite añadir cualquier firma electrónica a un archivo en formato PDF.
El hecho de tener que acudir en persona a un sitio para firmar documentos PDF es cosa del pasado. Hoy en día puedes acceder a herramientas online de firma electrónica que te permiten hacerlo desde tu móvil. De este modo ahorras tiempo y dinero al no tener que desplazarte.
La cuestión es que en muchas ocasiones necesitarás que esa firma sea oficial con el certificado electrónico digital, y poder plasmar dicha firma desde tu móvil, en caso de no tener acceso a un ordenador. Nosotros vamos a explicarte cómo firmar un PDF con certificado digital desde el móvil.
En primer lugar, es conveniente que sepas lo qué es un certificado digital. Se trata de un documento electrónico que tiene la función de identificar a una persona gracias a una clave pública. Gracias al certificado digital vas a poder tramitar tus PDF por internet. Eso sí, la emisión de este certificado depende de una entidad acreditada con reconocimiento para oficializar o certificar documentos PDF.
Lo más normal es que para firmar documentos públicos oficiales se te solicite que estos dispongan de una firma con certificado digital, y poder conseguirlo a través del móvil puede resultar muy útil, ya que no siempre vamos a poder tener acceso a un ordenador. Cuando hablamos de móvil también incluimos la tablet como dispositivo, siempre que se disponga de datos o wifi para navegar por internet.
La movilidad que te permiten los dispositivos como el smartphone hacen que el poder firmar un PDF desde el móvil con certificado digital sea muy útil. No es la primera vez que se acude a la administración pública y necesitas presentar un documento en PDF que no has llevado. Este problema lo puedes solucionar con el móvil.
Índice de Contenidos
Cómo firmo un PDF con certificado digital con mi móvil
Vamos al meollo del asunto, es decir, descubrir cómo firmar un PDF con certificado digital desde el móvil. Lo más normal es que dicho certificado digital para la firma se obtenga por medio de algún organismo público como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), pero es más fácil acceder a ella por medio de un ordenador.
Lo difícil es encontrar una aplicación móvil para Android o iPhone que te permita firmar con certificado digital desde un móvil. Pero hay solución, tal y como verás en los siguientes apartados.
Android
La mejor alternativa para firmar PDF con certificado digital en Android es Cliente móvil @firma o Autofirma para móvil facilitada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Puedes descargarla aquí.
Destaca por su sencilla interfaz. En primer lugar, te solicitará que conectes el NFC del móvil, en este caso no va a ser necesario. Posteriormente, podrás ver dos opciones (“Firmar fichero”, “Importar certificado”). La primera de ellas es la que te va a permitir firmar tu PDF con certificado electrónico y así oficializar dicha firma. La segunda, que hay que hacer previamente, es la que te permitirá importar un certificado electrónico.
Una vez que se disponga de un certificado digital ya es el momento de acceder a “Firmar fichero” y seguir los pasos que se te van indicando para incluir tu firma digital certificada.
iPhone
En el caso de los iPhone de Apple, dispones de una alternativa igual llamada Cliente @firma movil disponible en la App Store. Mismo funcionamiento, mismo procedimiento que en Android.
Qué debes saber sobre firmar un PDF con certificado electrónico desde el móvil
Existen algunas consideraciones que tienes o deberías tener en cuenta a la hora de firmar digitalmente un documento en PDF. A continuación, vamos a mostrarte cuáles son.
- La mayoría de los documentos relacionados con la gestión y la administración pública van a necesitar que sean firmados con una certificación digital válida.
- No siempre es necesaria la certificación digital a la hora de enviar un PDF firmado. En este tipo de casos bastará con utilizar una aplicación de firma sin certificado digital.
- En muchas ocasiones, antes de firmar, es necesario rellenar un PDF para lo que también dispones de la herramienta adecuada.
- Es importante que recuerdes que en el momento que envías un documento PDF firmado con certificado digital, estás aceptando todo lo que contenga ese archivo. Es por ello importante que siempre leas bien lo que pone en el propio PDF.
- A la hora de introducir una firma digital puedes crearla al momento o subir una imagen de una firma previamente diseñada. Lo recomendable es siempre lo segundo, ya que ganas tiempo con ello y te aseguras de que esté perfecta.
- Si necesitas firmar un documento PDF con certificado digital desde el móvil, puede que te encuentres con el problema de que tu pantalla sea muy pequeña y te cueste crear la firma. Si ya dispones de una firma para descargar, el problema se termina, pero si tienes que hacerla al momento, utilizar un puntero táctil te puede ayudar.
Por qué no todos los programas de firma incluyen el certificado digital
Has de tener en cuenta que el certificado digital para firmar un PDF lo concede un organismo público como la Casa de la Moneda. De ahí la dificultad para poder incluir certificados digitales dentro de los programas de firmas. Muchos de ellos lo que hacen es conectar con este organismo para acceder al mencionado certificado.
La firma con certificado digital en un PDF es obligatoria para presentar determinados documentos, principalmente de carácter público, ya que así se le otorga al PDF validez jurídica.
Firmar un PDF con certificado digital desde el ordenador
Ya sea desde un ordenador con sistema operativo Windows, Linux o Mac, un ordenador es el aparato más utilizado para firmar PDFs con certificado digital frente al móvil. Por ello hemos querido también incluir brevemente el modo de proceder con el ordenador. Para ello vamos a utilizar un portal oficial del gobierno de España.
Para ello, tienes que entrar en https://valide.redsara.es/valide/?, y seleccionar la opción deseada. Primero deberás seleccionar “Realizar firma”, “Firmar”, seleccionas el documento, concedes los permisos para acceder al fichero, seleccionas el certificado del firmante y finalmente haces clic en “Guardar” para de este modo dejar almacenada la firma.