fl=4f808 h=cloudflare.com ip=165.227.63.9 ts=1696137544.077 visit_scheme=https uag= colo=SJC sliver=none http=http/1.0 loc=US tls=TLSv1.3 sni=plaintext warp=off gateway=off rbi=off kex=X25519

Enrique Navas, especialista en biblioteconomía: 'El formato papel seguirá siendo parte de nuestras vidas'

enrique-navas

Uno de los métodos más utilizados en la actualidad para conservar libros y, sobre todo documentos antiguos, es la digitalización. La digitalización es un método mediante el cual se escanean las páginas de un libro para convertirlas en formatos como el PDF. Disponer de un documento digital en formato PDF tiene muchas ventajas, entre ellas el hecho de que te permite un acceso más sencillo al contenido y, siempre que tengas el permiso correspondiente, incluso puedes editar el propio PDF.

El debate surge en que hay expertos del sector que consideran que esta digitalización de libros puede acabar con los textos manuscritos. Ya la prensa se ha visto seriamente dañada con los diarios online; del mismo modo, hay cada vez más personas que han pasado de leer libros en papel a hacerlo de forma digital en sus eBook.

Para poder obtener una opinión profesional al respecto, hemos querido entrevistar a Enrique Navas Benito, Licenciado y Máster en CCII (Ciencias de la Información) por la US y Doctorando en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid. Aparte de haber sido bibliotecario de la Universidad de Sevilla, actualmente es el director del centro de formación Auxiliar de Biblioteca.

Sin duda, dada su dilatada experiencia como bibliotecario, unida a su amplio conocimiento en documentación, hacen de él un profesional del sector cuyas opiniones han de ser tenidas en cuenta en este sentido. Veamos qué tiene que decir al respecto del futuro del formato en papel respecto al PDF.

¿Cuál es el futuro de las bibliotecas en España?

Enrique nos responde: "Es muy difícil saber con seguridad el futuro de las bibliotecas españolas. Bajo mi punto de vista, el futuro pasa por una profunda transformación en la forma de entender estas, tanto por el usuario como por el profesional; una intensa transformación digital; asumir completamente el concepto de biblioteca híbrida y que el rol de los bibliotecarios sea el de un conector o mediador entre la información y sus nuevos formatos y formas de búsqueda en consonancia con el nuevo panorama informacional y tecnológico".

El futuro de las bibliotecas pasa por una profunda transformación en la forma de entender el concepto de "biblioteca", tanto por parte de los usuarios como de los profesionales. Es necesario asumir completamente el concepto de biblioteca híbrida.

 

"Por supuesto, las acciones políticas y la implicación de las Administraciones condicionarán enormemente el futuro de las bibliotecas, sobre todo de las públicas", añade Enrique. Lo que también tiene claro es que la labor del bibliotecario en España no está precisamente valorada tal y como se merecería: "Por supuesto, muchísimo [a la pregunta de si la profesión del bibliotecario está infravalorada en España]. Ese tema es una lucha constante en la profesión", nos comentaba durante la entrevista.

¿Formato digital o formato en papel? ¿Cuál va a ser la tendencia?

conferencia-enrique-navas

"Pues estamos leyendo últimamente estudios que afirman que el lector asimila más en papel, sobre todo los niños", comenta Enrique en relación a estudios como los que se recogen en el recientemente publicado libro How We Read Now de Naomi S. Baron, y añade, "aunque el avance del formato digital es imparable, pienso sinceramente que el formato papel seguirá siendo parte de nuestras vidas, sin duda".

Respecto al formato PDF como extensión de archivo para la digitalización de documentos, Enrique nos confirma que el PDF es el más utilizado "por su durabilidad y su facilidad de intercambio, sin duda".

¿Cómo se han visto afectadas las bibliotecas con la pandemia? ¿Ha aumentado la digitalización de libros con la pandemia?

"La pandemia ha potenciado la biblioteca virtual y los servicios virtuales. Más que la digitalización, se ha puesto de manifiesto que la biblioteca es un servicio híbrido al que acceder desde casa, con las mismas garantías de encontrar lo que queremos. La digitalización, evidentemente, también ha cobrado más importancia".

A la pregunta de cómo es para él la biblioteca perfecta, Enrique señala que es "abierta, inclusiva, centrada en la comunidad y con una capacidad constante de reinventarse".

administrador
César ha trabajado en diferentes medios de comunicación de España, tanto digitales como en papel (Marca, Veo TV, elBoletín, AmecicaEconómica, CubaEconómica...), en los que ha desempañado el papel de redactor para diferentes temáticas relacionadas con la tecnología, el deporte, política, economía y más.
Valora esta entrada
4.4/5 - 7 votos