Teniendo en cuenta que los archivos PDF se han convertido en el tipo de extensión más utilizada para trabajar, enviar documentos y demás, es importante que conozcas más en profundidad algunas cuestiones técnicas del mismo. Especialmente si estás buscando cómo editar los metadatos de un PDF.
Cada vez que vayas a editar el PDF o a trabajar con él, se generan lo que se llaman metadatos. Éstos no son otra cosa que unos datos que ofrecen información específica acerca de ciertas características particulares de ese documento.
En ocasiones, puede ser necesario modificar o editar los metadatos de un PDF. Esto no se puede hacer en cualquier programa por lo que conoces cómo hacerlo te puede facilitar la tarea y así sigues sumando aprendizaje para ser un experto en el uso de archivos PDF.
Índice de Contenidos
Cómo puedes editar los metadatos de un PDF
Son muchas las razones que te pueden llevar a querer editar un PDF e incluso también a editar los metadatos del mismo. Podrías por ejemplo querer editar la fecha en la que se creó porque se trata de una actualización del documento anterior. También se podría dar el caso de quieras cambiar el autor o las palabras claves que se han colocado en su creación. Sea cual sea el motivo por el cuál quieres hacer estos cambios, debes saber que para ello, requerirás seguir algunos pasos según el sistema operativo en el que te encuentres.
Para cambiar el título, es algo que puedes hacer evidentemente desde tu propio ordenador o dispositivo. O incluso después de hacer uso de alguna de las herramientas online como lo es el editar PDF, al descargar la nueva versión, podrás hacer dicho cambios.
En el caso de querer editar otros metadatos del PDF más complejos como las palabras claves o fechas, necesitarás un programa externo. Uno de los más utilizados para ello es Adobe Acrobat, pero para hacer estas modificaciones tendrás que tener la versión Adobe Acrobat Pro que es la versión de pago. Si lo que quieres es editar los metadatos del PDF, entonces una vez que tengas instalado el programa, puedes seguir estos pasos:
- Ve al menú “Archivo” y de allí al apartado de “Propiedades”. Verás que te aparece la opción de “Descripción” y junto con ello, te encontrarás con algo que dice “Metadatos adicionales”.
- Ahora de todas las opciones que te aparezcan a la izquierda, toca elegir la opción que dice “Avanzado”.
- Dependiendo del tipo de metadato que quieras modificar tendrás que seguir una acción diferente: si quieres añadir información o reemplazar tendrás que hacer clic en donde dice “Reemplazar” y seleccionar el archivo correspondiente. Si lo que quieres es añadir, entonces en la opción de “Anexar” habrá que elegir el archivo XMP.
El proceso puede parecerte un poco complejo pero realmente una vez que ubicas en dónde se encuentran las opciones es muy fácil.
Qué debes tener en cuenta sobre editar los metadatos de un PDF
La edición de metadatos como cualquier otra acción que se hace al editar un PDF requiere de cierta atención en algunos elementos en concreto.
- Los metadatos se generan siempre de forma automática. Esto quiere decir que aparecerán sin que tú decidas cuáles son en un inicio. Es posteriormente cuando decides editarlos cuando puedes tener cierto control sobre ellos.
- Antes de editar los metadatos del PDF es bueno que conozcas cuáles son. Así de esa forma decides si modificarlos o no. No sólo puedes ver los metadatos con un visor, sino también cuando haces uso de alguna herramienta de PDF como por ejemplo firmar un PDF o similar. Allí vas a poder comprobar quién creó el documento, entre otros datos particulares.
- Si no tienes la versión de pago de Adobe Acrobat y quieres usar este programa, únicamente te funcionará como visor de los metadatos y no para modificarlos correctamente.
Qué programas permiten editar los metadatos de un PDF
La edición de los metadatos se puede dar en cualquier tipo de dispositivo así como también de sistema operativo. Se trata de encontrar aquel método que vaya mejor según con lo que tengamos disponible en casa o en la oficina.
Cómo editar los metadatos de un PDF desde el ordenador
Realizar esta tarea desde el ordenador siempre es más sencillo que hacerlo desde el móvil por el simple hecho de que existen más opciones.
Windows 10 y anteriores versiones de Windows
Ya hemos visto que Adobe Acrobat Pro es la herramienta perfecta para modificar los metadatos de un PDF, pero no es la única. Tienes también por ejemplo el programa "Autometadata". Este software te será muy útil en aquellos casos en los que quieres editar varios archivos PDF al mismo tiempo ya que te permite hacerlo por lotes.
- Abre el programa "Autometadata". Incluye los archivos que quieras cambiar en él.
- Ahora haz clic en “Seleccionar todo”.
- En el menú “Editar”, vas a tener que buscar donde dice “Establecer propiedades para los registros seleccionados”. Allí es donde vas a poder cambiar los datos que desees de los metadatos.
- Por último, haz clic en “Guardar cambios”.
Mac
Además de Adobe Acrobat, cuentas con otras opciones como PDF Expert o Foxit. Son programas que puedes descargar fácilmente para tu Mac en donde realizar distintas acciones. Y unas de las acciones disponibles que tienen ambos programas es el hecho de editar los metadatos.
Linux
Para Linux tendrás que buscar un programa que no sólo sea visor de PDF sino que también permita editar PDF. Uno de ellos puede ser Master PDF Editor, que en la opción de “Propiedades” te va a permitir ver todos los metadatos y cambiarlos. Otra posibilidad es instalar ExifTool que funciona muy bien Ubuntu.
Cómo editar los metadatos de un PDF desde el móvil o Tablet
En caso de que tengas un dispositivo como lo es un móvil o una tablet, también tendrás las aplicaciones adecuadas para modificar y editar los metadatos de un PDF.
Android
En Android tienes varias aplicaciones que te permitirán hacer este cambio. Si tienes una suscripción de Adobe Acrobat Pro puedes descargar su aplicación para este sistema operativo. También tienes la aplicación de Foxit disponible o de PDF Editor que son algunos de los más clásicos para ello junto con PDF Extra. Lo ideal es que ingreses a la Play Store y escribas “editar metadatos PDF” y así descubras aquellas aplicaciones que sean compatibles con tu versión de Android.
iPhone (iOS) o iPad
En el caso de iOS sucede lo mismo que con Android. Tienes las aplicaciones de varios de los software que comentamos anteriormente disponibles para descargar. Y también puedes buscar directamente en la App Store para descubrir aquellas aplicaciones aptas para ello. La forma de funcionar es muy similar unas de otras y será ir al menú de Archivo y de allí a Propiedades que es donde te va a aparecer la información de los metadatos.
Ahora que conoces un poco más de los metadatos queda en ti decidir cuándo editarlos. Es un paso más en el conocimiento de los archivos PDF para que te conviertas en un experto y conozcas todas las herramientas que existen para trabajar con estos documentos además de las clásicas de comprimir PDF, unir, firmar, etc.