fl=4f832 h=cloudflare.com ip=165.227.63.9 ts=1685752055.545 visit_scheme=https uag= colo=SJC sliver=010-tier1 http=http/1.0 loc=US tls=TLSv1.3 sni=plaintext warp=off gateway=off rbi=off kex=X25519

DRM del eBook: ¿Qué es y cómo funciona?

drm-ebookSeguramente alguna vez has oído el término DRM, pero no sepas muy bien su significado y utilidad. Pues bien, saliéndonos un poco de nuestra especialidad, el PDF, vamos a ofrecerte información acerca del significado y utilidad de los también llamados programas anticopia (aquí tienes una pista). Más en concreto nos vamos a centrar en saber qué es el DRM de un eBook, ofreciéndote un conjunto de informaciones relacionadas con este concepto que especialmente te sonará si alguna vez has necesitado convertir un eBook a PDF.

Antes de centrarnos en saber qué es el DRM en eBook, vamos a ofrecerte una definición más genérica: las siglas DRM hacen referencia a “Digital Rights Management” (Gestión de Derechos Digitales, su traducción al español) y se trata de un sistema de protección intelectual que utilizan los libros, películas, músicapara limitar el acceso no deseado a este tipo de archivos. Es la manera que tienen los poseedores de derechos de autor de proteger la duplicación y copia de sus obras.

En el caso concreto de los libros electrónicos o eBook, el DRM vincula un libro (comprado) a una cuenta de usuario. De este modo, el comprador es el único usuario capaz de utilizarlo en los dispositivos autorizados. Esto significa que el libro no se puede compartir con otra persona, salvo que le prestes tu eBook. Los DRM no están exentos de polémica, tema en el que profundizaremos más adelante, ya que la propia persona que compra el libro electrónico no podrá visualizarlo en todos sus dispositivos.

libros-electrónicosHoy en día, tanto autores como editores hacen uso del DRM para eBook para evitar usos ilegales como es el caso de la piratería. La popularización de los libros electrónicos ha permitido que el término DRM sea más conocido, pero este sistema anticopia no es algo que haya surgido con los eBooks. De hecho, los DRMs empezaron a utilizarse ya a finales de los años 90 en sectores como la informática (programas), las películas, la música y un largo etcétera de ejemplos.

A lo largo de este artículo vamos a mostrarte cuáles son las principales ventajas que ofrece un eBook con DRM, aunque también vamos a hablar de la polémica que ha surgido con su uso. Ten en cuenta, también, que existen obras de acceso gratuito que no disponen de DRM para los eBook, y que permiten un uso libre de las lecturas que forman parte de este grupo, se suele tratar de libros sin derechos de autor.

¿Es una marca de agua un DRM?

Ya en otros artículos os mostramos qué era una marca de agua y como introducir una marca de agua en un PDF. En este sentido te recordamos que una de sus funciones es marcar un documento o imagen para dejar claro que disponen de derechos de autor. Es por este motivo, por lo que puede surgir la duda de si una marca de agua es un tipo de DRM o no.

Pues bien, hay que decir que las marcas de agua no son sistemas completos DRM, pero, a pesar de ello, sí que se utilizan como parte de un sistema DRM. De hecho, permiten proporcionar pruebas en juicios por derechos de autor. Pero lo que no van a impedir es que se copie una obra, pero sí la dejan marcada para saber que te encuentras ante una copia. Las marcas de agua de los PDF, como ya sabrás, se pueden quitar.

La marca de agua introducida en un eBook es también conocida como el DRM social o soft DRM. Esta permite incluir en el libro electrónico filigranas que pueden ser o no visibles, y que incluyen información personal de la persona que ha comprado la obra electrónica. Tal es el caso del nombre, teléfono o correo electrónico. Esto hace que un libro electrónico sea fácil de rastrear y se pueda saber quién es el dueño de esta publicación si se cuelga en internet.

Esto en ocasiones puede disuadir a un comprador de adquirir un libro, al no estar dispuesto a que sus datos personales sean compartidos entre otras personas. Lo que no se puede negar es que este método es bastante efectivo, para evitar que se difunda un libro sin el permiso del autor, ya que este puede ser fácilmente rastreable con los datos del comprador.

Qué tiendas de libros electrónicos usan un DRM para eBook

A la hora de comprar un eBook, son varias las empresas de E-commerce que ofrecen este tipo de producto con protección DRM. Entre ellas nos podemos encontrar:

  • Amazon: Sin duda una de las más conocidas debido, principalmente, a la comercialización de su eBook Kindle. Este incluye un DRM propio que te permite adquirir una única licencia para leer un libro en un Kindle.
  • Google Play Books: Basado en el DRM de Adobe, permite la lectura en EPUB y en PDF. Tienen la pega de que únicamente son visibles en eBooks compatibles con sistemas con el DRM de Adobe. De este modo quedan descartados los Kindle y los Apple.
  • Kobo: Otro de los grandes conocidos. Para hacer uso de él es necesario descargar una aplicación, Adobe Digital Editions (ADE), para que verifique la licencia de los libros electrónicos, y que puedan ser descargados.
  • iBooks: Otro de los más conocidos y con su propio DRM, Fairplay. Al igual que pasaba con Amazon, por desgracia, no es compatible con otras aplicaciones distintas, lo que dificulta, aunque no imposibilita, hacer uso de todo tipo de eBook.
  • Smashwords: No podía faltar en esta lista este distribuidor de eBook, y en contra de lo que enuncia el apartado, es la única excepción que añadimos a la lista, que incluye en todo su catálogo libros Ebook sin DRM, habéis leído bien, sin DRM. La propia tienda online aboga por la lectura sin restricciones, eso sí, pronunciándose siempre en contra de la copia o piratería de publicaciones en las que existen derechos de autor.
  • Nook: También hace uso de una variante de Adobe Digital Editions (ADE) para introducir una clave de cifrado, y evitar de este modo que se hagan copias no permitidas de las obras literarias que ponen a la venta dentro de su herramienta.
  • Kotobee: Otra plataforma a destacar que tiene la ventaja de que su protección DRM ofrece compatibilidad con un mayor número de eBooks que sus competidoras. Esto hace que puedas acceder a un libro desde diferentes aparatos de lectura, lo que abre un mayor abanico de lectores.

Esta ha sido una pequeña muestra de las tiendas de eBook más conocidas, aunque podemos encontrar muchos más ejemplos por internet, incluso con descarga de libros gratuita.

Qué tipos de DRM en eBook existen

ereaderEs importante que sepas que no existe una estandarización en lo que a sistemas DRM se refiere. Esto implica que existan codificaciones distintas, las cuales dependerán de la compañía que las programe o diseñe. Es cierto que se dan características comunes: son utilizadas para contenidos creativos digitales, marcan quién y en qué condiciones se puede acceder a un libro, deniegan o autorizan el acceso a la obra, dificulta la copia ilegal y permiten marcar las condiciones de acceso a sus propietarios y distribuidores.

En este sentido, existen varias DRM para los eBooks, pero existen 4 principales que son las que vemos en la mayoría de los libros electrónicos:

  • DRM de Amazon: los eBook de la e-Commerce americana, Kindle, han popularizado mucho el mercado de libros electrónicos y esto ha hecho que Amazon disponga de su propio DRM. Se trata de un cifrado Mobipocket original (Mobi), un tipo de formato, adaptado y aplicado a los libros electrónicos de la marca.
  • Marlin DRM: utilizado por el editor de textos en línea KNO, permite su acceso a través de iOS y Android.
  • FairPlay: es el DRM de Apple y, como tal, solo permite el acceso a los libros cifrados con él mediante dispositivos de Apple.
  • ADEPT: es el que utiliza el formato EPUB y los archivos PDF. Es de los más comunes, ya que permite el acceso desde casi cualquier lector de libros electrónicos y Adobe Digital Editions.

La polémica surgida debido a la aparición del eBook con DRM

Algo evidente es que, de cara a proteger la propiedad intelectual, el DRM cumple esta función. Además de proteger contra la copia y edición ilegal de libros electrónicos, hace que los editores puedan controlar el uso que se le da a las obras que distribuyen, incluso se limita el préstamo de dichas publicaciones.

Pero la polémica existe. Los detractores ven al DRM en los eBook como una auténtica pesadilla para el consumidor, ya que impide que un comprador pueda leer un libro electrónico en todos sus dispositivos. Por este motivo si dispones de un libro electrónico comprado en la Tienda Kindle, y tu Kindle se estropea, no puedes hacer uso del eBook de otra marca, a no ser que hagas uso de un programa para quitar DRM en eBook, lo cual puede ser considerado en ocasiones ilegal.

Los contrarios al uso del DRM aseguran que esta tecnología de protección de la autoría viola una serie de derechos fundamentales: libre acceso a la cultura, derecho a la intimidad (debido a la vigilancia), derecho a realizar copias particulares, realización de obras derivadas, dificulta las citas, las excepciones en educación y en discapacidad (en esta última existe el ejemplo de las copias a traducciones braille para ciegos), presunción de inocencia y un largo etcétera de argumentos.

¿Cómo quitar la protección DRM de un eBook?

kindleSi estás buscando un programa para quitar un DRM de un eBook, debes saber que existe una buena variedad de ellos gratuitos y descargables por internet, pero no vamos a poder ofrecerte ningún ejemplo de ellos, dado que se pueden utilizar de forma lícita e ilícita. Debido a que existe este segundo uso, no queremos fomentar la copia ilegal de libros con propiedad intelectual. De lo que sí que estamos a favor en este medio, es de eliminar un DRM de un eBook para el uso privado de un libro electrónico comprado, en otros dispositivos de lectura propios.

También es cierto que no todos los libros para eBook vienen con DRM, de hecho, existe una importante variedad de textos, normalmente en formato PDF, que no disponen de derecho de autor, este ha expirado o, si lo tienen, el autor da libertad para compartir su obra. Muchos de estos libros electrónicos los puedes descargar fácilmente por medio de internet, bajo la búsqueda “descargar libro gratis”. Un ejemplo de ello son PDFdrive y Freeditorial.

eBook con DRM frente a la privacidad

Uno de los aspectos que, los contrarios al DRM en los eBook y demás plataformas, más han criticado es la supuesta intromisión en la intimidad del usuario. En este sentido se compara con el papel: a la hora de comprar un libro en papel no es necesario registrarse en ningún sitio, en cambio, para adquirir un libro electrónico, debido al DRM, es necesario registrarse ni identificarse. De este modo se puede rastrear la utilización que hace un usuario de la copia que ha comprado.

A esta situación hay que sumarle el hecho de que los controles que se hacen de un eBook con DRM son establecidos por empresas privadas, las cuales saben en todo momento el libro que compra cada usuario y el tipo de uso que le dan. Los detractores consideran que se pueden producir malas prácticas al hacer uso de esta información con fines dudosamente éticos.

administrador
César ha trabajado en diferentes medios de comunicación de España, tanto digitales como en papel (Marca, Veo TV, elBoletín, AmecicaEconómica, CubaEconómica...), en los que ha desempañado el papel de redactor para diferentes temáticas relacionadas con la tecnología, el deporte, política, economía y más.
Valora esta entrada
4.8/5 - 2 votos