Toda persona que se encuentre dentro del mercado laboral y haya buscado (o esté buscando) un nuevo trabajo habrá tenido que hacer uso de un Currículum Vitae (CV). La mayoría de las empresas optan por internet o por el correo electrónico para la recepción de CV en formato digital, y en muchos departamentos de Recursos Humanos se exige que el CV a enviar esté en formato PDF. ¿Por qué es así?
Antiguamente, el tema del formato a la hora de elaborar un CV no era importante, ya que los currículums se entregaban en papel. Pero todo ha cambiado, y la mayoría las empresas solo reciben currículum vitaes en formato PDF. Seguro que tú también te has encontrado alguna vez ante la necesidad de comprimir tu currículum en PDF para poder subirlo a una oferta de empleo, ¿verdad?
Si acostumbras a leer nuestras publicaciones, sabrás que el formato PDF es el mejor para ser compartido. El formato PDF permite que llegue tu CV inalterado, tal y como lo diseñaste, al responsable de RRHH que lo reciba, cosa que un documento en Word (DOC) no ter asegura, a no ser que se trate de la misma versión del programa.
Una de las grandes ventajas, por tanto, es que el PDF permite conservar el estilo y el formato, independientemente del equipo electrónico o sistema operativo (Windows, macOS, Linux, Android…) que lo reciba. Es un gran problema que tú te preocupes por que tu CV tenga un diseño muy cuidado, para atraer la atención del reclutador, y a este le llegue todo desordenado. Pues enviando tu CV en formato PDF lo evitas.
En cualquier caso, es importante que tengas en cuenta que el formato de un CV no es lo único importante. El contenido, las palabras clave, la claridad, la simplicidad y la manera de ser escritos es también algo importante que debes tener en cuenta, pero en este texto nos vamos a centrar más en el formato.
Otro de los factores a tener en cuenta es que el formato PDF presenta una compatibilidad universal, cosa que no ocurre con los documentos .doc. Existen ordenadores Mac y Linux que no disponen de Microsoft Word, sino de programas alternativos que van a presentar más problemas para abrir este tipo de documentos. Nunca sabes qué tipo de ordenador va a tener el reclutador, por lo que enviando tu CV en formato PDF te curas en salud.
Por otro lado, los documentos en PDF pesan menos que los creados en Word, lo que hace que sea más sencillo subirlos a las webs de trabajo o enviarlos por correo electrónico. Además, y no menos importante, es que los documentos en PDF es más complicado que estén infectados con virus informáticos, lo que ofrece una mayor seguridad. Esto anterior, sin contar con que el formato PDF presenta menos errores al ser abierto que un Word.
Índice de Contenidos
Si creo mi CV en formato PDF, ¿podré hacer cambios si lo necesito?
Uno de los grandes problemas y a su vez una gran ventaja del formato PDF, en lo referido a la creación de CV, era la dificultad para ser editado. Pero esta situación ha cambiado, ya que existen editores de PDF que pueden trabajar íntegramente en la nube, sin necesidad de descargar ningún tipo de programa.
Incluso, existen herramientas exclusivas de escritura en PDF que te van a permitir crear o modificar el texto de tu PDF de una forma fácil. Simplemente, tienes que asegurarte de elegir el formato y tamaño de letra correcto.
Otra de las soluciones más utilizadas es la de hacer uso de un editor de texto como Microsoft Word y posteriormente, cuando el CV ha sido generado, se convierte a PDF. Este último suele ser uno de los métodos más empleados para crear y enviar un CV. Pero lo cierto es, como ya hemos aclarado, que dada la infinidad de herramientas que existen para modificar un PDF, esta conversión ya no es necesaria, por lo que te ahorras un paso y con ello tiempo.
¿Por qué hay departamentos de Recursos Humanos que exigen los CV en formato DOC de Word?
Perfectamente, te puede surgir una pregunta visto lo visto: si el formato PDF es ideal para enviar currículums, ¿por qué hay empresas y departamentos de RRHH que exigen tu CV en Word? No nos extraña que os hagáis esta pregunta, ya que los profesionales del reclutamiento de trabajadores no suelen explicar la razón de ello.
El formato PDF tiene sus cosas: 5 dolores de cabeza con el PDF que tú también has tenido
Si una empresa en vez de pedir tu CV en formato PDF lo hace en DOC, lo más probable es que se deba a que trabajan con Sistemas de Seguimiento del Solicitante (ATS). Se trata, ni más ni menos, de un programa que se ocupa de escanear los CV para asegurarse que contienen las suficientes palabras clave que buscan.
Los programas más antiguos de este tipo son incapaces de leer PDF y sí Word, de ahí la razón de que te exijan este formato. Sí que es cierto que los programas de ATS más modernos y avanzados sí que permiten la perfecta lectura de CV en formato PDF.
Pero esta no es la única razón. También hay reclutadores que necesitan documentos que puedan ser editados. Tal es el caso de situaciones en el que el profesional o empresa de reclutamiento pueda cambiar tus datos de contacto por su logo, para que la empresa que busca trabajadores no se ponga directamente en contacto contigo al recibir tu CV.
Otros, en cambio, modifican tu CV para corregir errores e introducir palabras clave, e incluso los hay que prefieren hacer anotaciones dentro del documento, cosa que con Word es mucho más fácil.
Programas online para crear CV en formato PDF
Son muchas las personas que recurren a programas online especializados en la creación de currículos en formato PDF especializados. Se trata de aplicaciones, como CVOnline, Canva o CVmaker, que disponen de diferentes plantillas y que te ayudan durante todo el proceso de creación de tu CV para que no cometas ningún fallo en su creación.
Lo bueno que ofrecen este tipo de programas es que trabajan online, por lo que no tienes que descargar programas, te permiten crear un CV perfecto y el documento definitivo se descarga directamente en PDF.
Sin duda, en caso de que no tengas mucha experiencia haciendo CVs esta es tu mejor opción. Por internet vas a poder encontrar muchos programas de este tipo, como los enlaces que te hemos mostrado anteriormente.
Conclusiones sobre los CV en PDF
Una vez visto todo lo anterior es el momento de hacer un repaso de todo lo que hemos visto. A pesar de ser preferible un CV en formato PDF, siempre es recomendable que te asegures cuáles son las preferencias de formato de un departamento de RRHH.
Si a la hora de subir un CV esto no se especifica lo ideal es usar el PDF para subir o enviar tu CV, aunque si puedes incluir PDF y DOC al mismo tiempo hazlo, ya que es preferible ofrecer opciones al reclutador. Todo lo que le facilites su trabajo te lo va a agradecer.
Siempre que hables con un responsable de recursos humanos que te solicite un CV, es conveniente que le preguntes en qué formato lo prefiere, puesto que en su departamento pueden utilizar ATS antiguos, que no permiten trabajar con el formato PDF.
Si descubres que una empresa trabaja con este tipo de sistemas, cúrate en salud y envía tu CV en .docx.
Por último, si has prestado mucha dedicación al diseño de tu CV procura, siempre que puedas, enviar dicho CV en formato PDF para asegurarte que el formato, estilo y diseño se mantengan tal y como lo verías tú.
Con un documento en Word no te vas a poder asegurar que el reclutador lo visualice igual que tú, e incluso puede darse la situación de que lo vea desordenado y con un aspecto feo, lo que puede llegar a ser negativo a la hora de que te seleccionen.