fl=465f81 h=cloudflare.com ip=165.227.63.9 ts=1695662991.795 visit_scheme=https uag= colo=SJC sliver=none http=http/1.0 loc=US tls=TLSv1.3 sni=plaintext warp=off gateway=off rbi=off kex=X25519

Las 5 mejores webs para crear un formulario en PDF

Existen multitud de páginas para hacer formularios, tanto en formato PDF como en muchas otras extensiones. Se trata de herramientas que facilitan la creación de un formulario desde una web, en pocos clics y sin necesidad de tener que maquetar o diseñar todo el formulario desde cero.

Webs para crear un formulario en PDF

Desde hace ya un tiempo, tanto a la hora de crear un formulario como en el momento de editar un documento, el formato PDF es el elegido por muchos usuarios para la creación de distintos documentos. Ello se debe, fundamentalmente, a todas las ventajas y beneficios que ofrece dicho tipo de archivo frente a otros. Su seguridad, fiabilidad así como las distintas opciones de edición son algunas de ellas. Además, crear formularios en PDF no podría ser más fácil.

Crear un formulario en PDF te permitirá posteriormente editarlo, rellenarlo, unir el PDF a otros documentos o incluso comprimir el PDF, si por algún motivo son muchas hojas y tienes que hacer alguna otra gestión. En este artículo te vamos a explicar cómo crear un formulario en PDF desde cero, para que después cualquier persona lo pueda rellenar.

Mejores webs para crear un formulario en PDF

Si estás buscando cómo crear ese formulario en PDF, existen algunas plataformas que te pueden ayudar con ello y de esa forma, ahorrarte cierto trabajo. Algunas de ellas te permiten hacer el formulario online y descargarlo directamente en PDF que es la mejor forma de conseguir que la información no se modifique.

Sin más, aquí te dejamos algunos de los más importantes:

Formulario en Google - La opción más fácil de todas

Formulario google-formulario-online

Crear un formulario en Google es realmente algo muy sencillo. Lo importante será primero que tengas una cuenta en Gmail que te permita acceder a esta función. De todas las opciones existentes, el apartado de Formularios es aquel al que tendrás que entrar.

La función de crear formularios en Google es gratuita. Algo muy interesante es el hecho de que cuentan con diversas plantillas disponibles como por ejemplo un formulario de pedido, de servicio, para solicitar información de exámenes, etc. Eso te ayudará a crear el formulario más rápido ya que tendrá allí mismo plasmado algunos apartados clásicos para que los utilices o incluso, si ves que las casillas son las correctas, ni siquiera tendrás que hacer modificaciones.

Para crear un formulario en Google tendrás que seguir estos pasos:

  • Primero eliges la plantilla que tú quieras y la editas.
  • Una vez que está editada, puedes compartir el enlace con otras personas para que respondan ese formulario. O si no quieres compartir el enlace, puedes descargar el formulario directamente en PDF.
  • Puedes colocar una notificación para que te avisen cada vez que alguien responda las personas o cuando tú quieras, recibirás una notificación sobre ello.
  • Después, podrás descargar todas esas respuestas en el formato que tú decidas, y por supuesto, entre ellos está incluido el formato en PDF.

El uso de los Formularios de Google es gratuito ya que forma parte de las herramientas de Google Docs Editors. La única forma de acceder a esta función es online a través de un navegador.

Accede al Formulario de Google desde docs.google.com/forms/.

Platoforms - Creador de formularios en PDF gratis

platoform-crear-formulario-online

Platoforms es una plataforma online en la que podrás realizar distintas acciones. Una de ellas es la creación de formularios por parte de los usuarios los cuales se pueden descargar en formato PDF.

Su uso es muy sencillo de utilizar y una de las características más interesantes es que puedes subir un archivo PDF y con él hacer modificaciones para crear en base a ello tu formulario online. Sin embargo, tienes que prestar atención que hay algo en particular que no te permite realizar y es el descargar los formularios de forma rellenable.

En el momento en el que estés creando el formulario, vas a poder incluir todos los campos que te sean necesarios. Cuando hayas terminado de crear ese formulario en PDF, lo puedes compartir directamente de la plataforma con un link o compartirlo en formato PDF.

Para utilizar Platoforms tienes que elegir entre alguna de las versiones disponibles. Una de ellas es la versión gratuita del programa que te permite crear un único formulario. El espacio máximo que tendrás para ello es de 100 MB. Si necesitas hacer más y has visto que esta plataforma es la adecuada para ti, entonces puedes hacer pago de alguna de sus suscripciones. Por ejemplo, tienen una suscripción que se llama Bronze que cuesta 12 dólares y que te da la posibilidad de crear dos formularios distintos con una capacidad de 10 GB. Otra opción diferente sería el plan Silver que son 36 dólares al mes con capacidad para 20 formularios. Y por último, la opción Gold que son 100 formularios y tiene un precio de 98 dólares mensual.

Prueba Platoforms accediendo a su plataforma platoforms.com.

DocHub - Herramienta versátil para formularios

Si hay una herramienta que permite hacer muchas cosas más allá de formularios, esa es DocHub. En DocHub vas a poder generar tus propios formularios rellenables y hacerlo en formato PDF para guardarlos en tu ordenador o si quieres, compartirlo directamente con aquellos que desees. Para hacer que tu trabajo sea más rápido, tiene la función de exportar en ciertas plataformas digitales como por ejemplo en Dropbox, Google Drive o One Drive.

Además, tiene algunas plantillas de formularios, para que no tengas que empezar desde cero y tengas algo concreto en lo que basarte en los campos, etc.

Tiene una versión gratuita que te permite crear estos formularios, pero como imaginarás, cuenta con algunas limitaciones específicas. Por ejemplo el hecho de que tenga pocos campos de texto, casillas de verificación o firma. En esta versión te permite compartir el formulario pero solo puedes enviar 3 correos electrónicos al día, así como también permitir que únicamente tres usuarios estén rellenando ese formulario de manera simultánea.

Si necesitas más funciones o quieres compartirlo con más personas, entonces tienes la versión de pago. Esta versión de pago son casi 60 dólares mensuales y aquí sí vas a poder realizar todos los formularios que quieras de forma ilimitada. Te permite enviar hasta 250 correos electrónicos diarios y personalizar al máximo cada uno de los formularios que quieras crear.

Prueba DocHub accediendo a dochub.com.

Wufoo - Formularios online y en PDF con diversas plantillas

wufoo-formulario-online

Con Wufoo tendrás la posibilidad de acceder a 400 plantillas diferentes que te permitirán así que tus formularios sean mucho más atractivos y dinámicos. Tiene una herramienta propia para crear esos formularios en formato PDF con lo que es fantástico. Puedes crearlos a partir de una de las plantillas anteriores, o si lo prefieres, hacerlo desde cero.

Una función muy buena es el hecho de incluir tu logo en el diseño para que de esa forma el formulario sea lo más personalizado posible. También tiene la opción de editar la plantilla en su CSS e integra Google Analytics para que veas la respuesta al formulario después del envío.

Su versión gratuita te permite acceder a 5 formularios con un máximo de 100 entradas cada uno. Para quienes necesitan algo más, tienen la opción de realizar alguna de las suscripciones mensuales y así acceder a más herramientas.

Accede a Wufoo en wufoo.com.

Jotform - Crear y editar formulario en PDF online

Jotform es una plataforma que se destaca principalmente por permitir la creación de formularios. Estos formularios son en formato PDF y además de ello se incluye un editor de PDF que hace que sea sencillo volver a acceder a ese formulario para cambiar ciertos elementos cuando se crea oportuno o se necesite reciclar la información.

Si ya tienes de antes un formulario que es rellenable, otra de las características de Jotform es que te permite convertirlo en formato PDF rápidamente.

El uso de la plataforma es muy sencillo por lo que tan solo en minutos vas a tener el formulario en PDF rellenable tal y como deseas. Tienes la opción de hacerlo desde tu ordenador, o si quieres, puedes hacerlo desde tu dispositivo móvil.

Una vez que el formulario esté listo, lo puedes enviar por correo electrónico a los usuarios que quieras o incluso, publicar en tu propia página web. También te da la posibilidad de incluir el apartado de firma para que cuando sea necesario, firmen allí mismo de forma digital.

Crear un formulario en Jotform es bastante sencillo si sigues estos pasos:

  • Abre una cuenta gratuita en Jotform.
  • Elige si empezar desde cero o cargar un tipo de formulario específico que tengas de antes.
  • Personaliza el formulario con todos los apartados que desees.
  • Envía a los participantes una copia de su formulario en formato PDF.
  • Descarga todos los formularios en PDF o el propio formulario rellenable para enviar por correo electrónico cuando tú quieras.

Como los anteriores, tienes distintos planes a elegir. El plan gratuito te permite crear hasta cinco formularios diferentes con envío de 100 correos electrónicos al mes y un espacio total de 100 MB. A partir de aquí tienes la opción de suscripción del plan Bronce, Plata, Oro y la versión Enterprise para las empresas que manejan un gran volumen de formularios diarios

Puedes probar Jotform en su web jotform.com.

colaborador
Erika ha trabajado para medios locales y extranjeros (The New York Times-About.com/eHow.com/Vivemichigan.com, etc) y para infinidad de clientes y agencias de comunicación privadas. Es productora audiovisual, guionista y Licenciada en Comunicación Audiovisual. Ha creado todo tipo de contenidos de diversas temáticas y formatos tanto escritos como audiovisuales. Actualmente colabora como redactora en FormatPDF.com.
twitter icon
Valora esta entrada
4.8/5 - 2 votos