fl=464f15 h=cloudflare.com ip=165.227.63.9 ts=1685631530.876 visit_scheme=https uag= colo=SJC sliver=none http=http/1.0 loc=US tls=TLSv1.3 sni=plaintext warp=off gateway=off rbi=off kex=X25519

Qué son los conectores discursivos y cuáles puedes utilizar en tus redacciones

A la hora de escribir, lo que intentamos siempre es transmitir un mensaje, que las ideas queden claras y plasmadas de la mejor forma posible. Sin embargo, en ocasiones puede que creas que el texto se entiende y que el otro va a comprender lo que quieres decir cuando en realidad no es así. Es allí en donde se hace necesario el uso de un tipo de lenguaje específico como lo son los conectores discursivos. Introdúcelos en tu PDF haciendo uso de una herramienta de escritura online.

Conector discursivo

Si estás interesado en mejorar la calidad de tus textos y aumentar su coherencia y claridad, entonces los conectores discursivos son una herramienta que debes conocer. Estos elementos lingüísticos son fundamentales para mantener la cohesión en cualquier texto escrito, ya sea un ensayo, una carta, un artículo, entre otros.

Los conectores discursivos son un tipo de palabras que se utilizan para crear relaciones entre distintas partes del texto. Así, es como quien lee eso que está escrito podrá comprender mucho mejor qué es lo que se quiere transmitir con ello. En definitiva, lo que hacen es mejorar la legibilidad de todo el texto escrito y su estructura general. Hoy en día, además de ello, tienen una segunda función para quienes tienen proyectos online y es que ayudan al posicionamiento en los buscadores.

Tipos de conectores discursivos a utilizar

El uso de los conectores discursivos se hace en sí mismo para introducir un tema, aclarar, explicar algo, hacer un paréntesis en lo que se está hablando, generar ciertas comparaciones, hacer una oposición entre dos opiniones o incluso para hacer una declaración final.

Aunque se clasifican por ciertas estructuras, la verdad es que un mismo conector podría estar incluido en varias de ellas. Eso es así porque puede ser útil para decir más de una cosa, con lo que ten en cuenta ello a la hora de utilizarlos.

La clasificación clásica de los conectores discursivos se establece en la siguiente:

  • Conectores discursivos de tiempo o enumeración: son los que ayudan de alguna forma a ordenar el discurso.
  • Conectores discursivos para introducir un tema: como su nombre lo dice, lo que ayudan es a ser introductorios de un tema en particular.
  • Conectores discursivos para añadir ideas: ayudan a conectar dos ideas o a añadir cierta información a lo que se está diciendo.
  • Conectores discursivos para aclarar cierta información: son los que se utilizan generalmente para explicar algo en concreto o aclararlo.
  • Conectores discursivos de ejemplificación: cuando se quiere dar un ejemplo de lo que se está explicando, se pueden utilizar estos conectores.
  • Conectores discursivos para introducir una opinión personal: se utilizan en el momento en que en medio del texto se quiere añadir una opinión personal de quien escribe.
  • Conectores discursivos para crear hipótesis: son las palabras encargadas de indicar que lo que viene a continuación es una hipótesis de quien está escribiendo.
  • Conectores discursivos para hacer comparaciones: con estos conectores se pueden hacer comparaciones de dos ideas, cosas o similar.
  • Conectores discursivos para hacer contrastes u oposiciones: lo contrario al caso anterior. Aquí lo que se busca es hacer una oposición entre dos ideas o dos cosas.
  • Conectores discursivos para declarar una consecuencia: nos advierte de la consecuencia de la idea anterior que se ha plasmado.
  • Conectores discursivos para determinar una causa: se explica la causa de lo que se está comentando en el texto.
  • Conectores discursivos para resumir una idea: ayudan a hacer un resumen de lo que se venía diciendo en el texto.
  • Conectores discursivos para finalizar o concluir: determinan que se está terminando un discurso.

Características generales de los conectores discursivos

Las siguientes son algunas de las características generales de este tipo de palabras que sueles encontrar en ciertos textos:

  • Ayudan a orientar e interpretar mejor el texto.
  • Por lo general, están compuestos de más de una palabra.
  • Se pueden colocar en distintas parte de la oración, ya sea en el inicio o en el centro.
  • Si lo deseas, puedes combinarlos con una conjunción que sea similar.

Listado de conectores discursivos

A continuación, te dejamos el listado de los conectores discursivos más utilizados en español:

Infografía-conectores-discursivos

Conectores discursivos de resumen:

  • En resumen
  • En pocas palabras
  • Para resumir
  • En general
  • En suma
  • Globalmente
  • En síntesis

Conectores discursivos para terminar:

  • En conclusión
  • Para finalizar
  • Para terminar
  • Para concluir
  • Por último
  • En definitiva
  • En fin

Conectores discursivos que indican causa:

  • Porque
  • Ya que
  • Como
  • Puesto / dado que
  • Siempre que
  • Para
  • Pues
  • Conque
  • A causa de
  • Debido a
  • Visto que
  • Con el fin
  • A fin de que
  • Por ello
  • Por aquello
  • Por esta situación
  • Por este motivo
  • Por este pretexto
  • Considerando que
  • En vista de que
  • Teniendo en cuenta que

Conectores discursivos que indican consecuencia:

  • Por esto
  • Por eso
  • Por tanto
  • Por lo tanto
  • Por lo que
  • En consecuencia
  • En correspondencia
  • Por consiguiente
  • Como resultado
  • Consecutivamente
  • Por lo cual
  • De modo / manera que
  • De ahí que
  • Por esta razón
  • Así que
  • En una y otra parte
  • En tal sentido
  • En efecto

Conectores discursivos para indicar contraste:

  • Por esto
  • Por eso
  • Por tanto
  • Por lo tanto
  • Por lo que
  • En consecuencia
  • En correspondencia
  • Por consiguiente
  • Como resultado
  • Consecutivamente
  • Por lo cual
  • De modo / manera que
  • De ahí que
  • Por esta razón
  • Así que
  • En una y otra parte
  • En tal sentido
  • En efecto

Conectores discursivos de hipótesis:

  • Es posible
  • Es probable
  • Probablemente
  • Posiblemente
  • A lo mejor
  • Quizá(s)
  • Tal vez

Conectores discursivos de comparaciones:

  • Del mismo modo
  • Igualmente
  • De igual modo
  • De igual importancia
  • En igual forma
  • De la misma manera
  • De la misma forma
  • De forma similar
  • De igual manera
  • Equiparable a
  • En las mismas circunstancias
  • Algo semejante ocurre con
  • Cosa parecida sucede también con
  • Todas estas observaciones se relacionan también con

Conectores discursivos de opinión personal:

  • Para mí
  • En mi opinión
  • A mi manera de ver
  • Yo creo que
  • A mi entender / parecer
  • A mi juicio
  • Según mi punto de vista
  • Personalmente
  • Considero que
  • Al respecto opino
  • Declaro
  • Afirmo
  • Asevero

Conectores discursivos para aclarar:

  • Es decir
  • O sea
  • Esto es
  • Conviene subrayar
  • Dicho de otra manera
  • En otras palabras
  • Con esto quiero decir
  • Tanto como
  • Mejor dicho
  • De este modo
  • Después de todo
  • Con base en
  • Como se ha dicho
  • Es necesario recalcar que
  • Lo anterior no quiere decir que
  • Lo dicho hasta aquí supone que
  • Los anteriores conceptos se aclararán
  • En lo que sigue
  • Nada de lo expuesto hasta aquí significa que
  • No me referiré a
  • Todo esto parece confirmar
  • Una cosa es… y otra
  • Cosa distinta es
  • Me gustaría dejar claro
  • El siguiente aspecto trata de

Conectores discursivos de ejemplificación:

  • Por ejemplo
  • Concretamente
  • En concreto
  • En particular
  • De hecho
  • Pongamos por caso
  • Pongo por caso
  • Tal como
  • Como caso típico
  • Como muestra

Conectores discursivos de introducción:

  • En cuanto a
  • Concerniente a
  • Con referencia a
  • Referente a
  • En lo que toca a
  • En lo que respecta
  • Con relación a
  • En relación con
  • Con respecto a
  • Por lo que se refiere de
  • Por lo que se refiere a
  • Acerca de
  • Sobre
  • Otro punto es
  • El siguiente punto trata de
  • Ciertamente
  • Siempre
  • Por supuesto
  • Sin duda

Conectores discursivos para añadir información o ideas:

  • Además
  • Asimismo / Así mismo
  • Así como
  • También
  • Al mismo tiempo
  • Por otro lado
  • Por otra parte
  • Así pues
  • Otra vez
  • De nuevo
  • Junto con
  • Y
  • Más
  • Aún
  • A su vez
  • Otro aspecto
  • De la misma forma
  • Es conveniente
  • Hay que mencionar, además
  • Habría que decir también
  • Más aun
  • No solo… sino también
  • Otro rasgo de
  • Se debe agregar que
  • Todavía cabe señalar

Conectores discursivos de enumeración o tiempo:

  • Antes de nada
  • En primer lugar
  • En segundo lugar
  • En último lugar
  • Por un lado / otro lado
  • Al lado
  • Para empezar
  • Antes
  • A continuación
  • Por una parte
  • Primero / después / luego
  • Al principio / al final
  • Hasta ahora
  • Ahora
  • Siguiente
  • A través de
  • Sobre todo
  • Finalmente
  • Entonces
  • Desde entonces
  • En nuestros días
  • Más tarde
  • Más adelante
  • Mientras tanto
  • Seguidamente
  • Entre tanto
  • Actualmente
  • Posteriormente
  • En la actualidad
  • Simultáneamente
  • Pronto
  • Alrededor de
  • A la vez
  • Eventualmente
  • En esta época
  • En otra época
  • En este momento
  • Por ahora

Ahora que conoces un poco más en profundidad estas palabras, toca empezar a añadir más los conectores discursivos en tus textos. Si quieres descargar nuestra infografía, haz clic aquí.

Te puede interesar: Cómo escribir en un PDF
colaborador
Erika ha trabajado para medios locales y extranjeros (The New York Times-About.com/eHow.com/Vivemichigan.com, etc) y para infinidad de clientes y agencias de comunicación privadas. Es productora audiovisual, guionista y Licenciada en Comunicación Audiovisual. Ha creado todo tipo de contenidos de diversas temáticas y formatos tanto escritos como audiovisuales. Actualmente colabora como redactora en FormatPDF.com.
twitter icon
Valora esta entrada
5/5 - 1 votos