Si hablamos de buscadores de internet, de seguro que lo primero que se te viene a la mente es Google. Y tiene su lógica, porque 8 de cada 10 personas utiliza este buscador en internet. Pero quizás no sepas que no es el único y que hay algunos países en el planeta en el que Google no es la primera opción. Muchos de ellos incorporan incluso herramientas de edición de PDFs.
Internet es una herramienta indispensable en la vida cotidiana, ya sea para trabajar, estudiar o simplemente entretenerse. Para encontrar información en la red, uno de los recursos más utilizados son los motores de búsqueda o buscadores. En este artículo se describirán los 7 buscadores más populares del mundo, y se analizarán las características de cada uno de ellos.
Es lógico que Google tiene cierto monopolio en el mercado y que es muy difícil alcanzarlo, pero eso no quiere decir que el resto de buscadores no sean buenos o no se puedan utilizar. Por ejemplo, antiguamente, Yahoo! era el que tenía mayor relevancia en la red.
Índice de Contenidos
- 1 Cuáles son los buscadores de internet más populares
- 1.1 Google- el rey absoluto en búsquedas de internet
- 1.2 Baidu – el motor de búsqueda de China
- 1.3 Bing – un motor de búsqueda sencillo
- 1.4 Yahoo! Search – un clásico de los inicios
- 1.5 Yandex- un motor de búsquedas diferente
- 1.6 DuckDuckgo – un buscador privado
- 1.7 Ecosia- el buscador para plantar árboles
Cuáles son los buscadores de internet más populares
Quizás quieras cambiar, experimentar y probar un poco, a ver cómo van el resto de buscadores que también tienen cierta popularidad. Por ejemplo, es sabido que en China, Japón, Rusia y otros países, Google no es la primera opción. Y no lo es debido a ciertas restricciones por lo que es bueno conocer entonces cuáles son las otras opciones que se utilizan en ellos.
Sin más, aquí te dejamos un listado de los buscadores que son más populares del mundo junto con un vídeo para que conozcas más sobre ellos:
Google- el rey absoluto en búsquedas de internet
Ya adelantábamos anteriormente que Google era el rey en lo que se refiere a los motores de búsquedas. Y no es para menos. Cerca del 80% de las personas que hace uso de internet, tiene como buscador principal de internet Google. Con el paso del tiempo, sus servicios fueron mucho más allá de ser un simple motor de búsqueda ya que fue añadiendo otras funciones como lo es el correo electrónico, el apartado de shopping para que las tiendas se promocionen de forma directa y mucho más.
A las empresas les interesa estar posicionada en Google y todo el tiempo están analizando su algoritmo para conseguirlo.
Baidu – el motor de búsqueda de China
En China, Google no es el favorito, sino que tienen su propio buscador al cual llaman Baidu. Es un buscador que permite hacer las búsquedas de forma muy similar a Google pero que añade una parte extra muy interesante que es el hecho de poder buscar archivos que sean de audio o de mp3.
Bing – un motor de búsqueda sencillo
Seguramente en alguna ocasión, buscando algo en una web te ha aparecido Bing. Eso es porque se trata de un motor de búsqueda muy sencillo, que muchas páginas webs deciden conectar con él y utilizarlo para sus búsquedas internas.
Diariamente se hace una actualización de todo ello rastreando nuevas páginas en internet y añadiendo información extra de los contenidos de otras páginas. Así es como van generando su propio índice.
Yahoo! Search – un clásico de los inicios
Una de las grandes ventajas que tiene el hacer uso de Yahoo! Search es que te suele dar respuestas exactas de lo que estás buscando. Estas respuestas bien pueden ser en formato vídeo, imagen o presentar las páginas webs que crea más convenientes.
Yandex- un motor de búsquedas diferente
Si hay algo que destaca a Yandex sobre el resto es su forma de hacer las búsquedas. Si bien aplica criterios similares a los anteriores buscadores, también hace búsquedas fuera de línea dando así ciertas sugerencias al usuario para que llegue a lo que quiere. Le da mucha importancia a la individualización y con ello el hecho de sugerir por ejemplo un tipo de música para escuchar por el camino que sea compatible con los gustos del usuario, un camino para llegar más rápido a casa, etc. Por ese motivo podríamos decir que Yandex es mucho más que un motor de búsqueda.
DuckDuckgo – un buscador privado
Una de las características principales de DuckDuckgo es el hecho de que no comparte nada de tu información personal. Para muchos usuarios, este es el gran problema y fallo de los motores de búsquedas, que una vez que pones una palabra clave, esa información se utiliza para que te aparezcan anuncios relacionados y así con ello que logren captarte o hacerte picar para comprar algo.
En DuckDuckgo, toda tu información aparecerá de forma privada porque en ningún momento la venden a anunciantes, ni van a rastrear tu información a posteriori.
Ecosia- el buscador para plantar árboles
Cada vez que haces uso de Ecosia buscando alguna palabra o término en concreto, estarás generando un recurso para que con ello puedan plantar un árbol. Gracias a los anunciantes, Ecosia ha plantado millones de árboles por todo el mundo. Una forma de seguir haciendo uso de la misma herramienta pero con otro fin.
Esperamos que estos buscadores te hayan llamado la atención y que pruebes a utilizarlos. Como ves, hay vida más allá de Google.